En esta noticia

Por 10 diputados, se cayó la sesión en la Cámara de Diputados en la que la oposición se aprestaba a debatir una nueva fórmula de ajuste a los haberes previsionales que contemple la inflación.

Llamados a último momento, cancelaciones de vuelo y una jugada de Martín Menem, presidente de la Cámara, le jugaron una mala pasada al bloque Hacemos Coalición Federal, que hasta hace un par de días daba por descontado que reuniría los números suficientes para poner en marcha la sesión. Iniciadas las expresiones en minoría, llegó a haber 126 diputados en el recinto, tres por debajo del quórum reglamentario.

Pasadas las 12.30, el tablero marcaba 119. El último en llegar fue Ricardo López Murphy, que recibió fuertes aplausos por parte de los diputados apenas ingresó al recinto.

Minutos después, Menem confirmaba lo que ya era un hecho: el quórum no estaba. Por eso, los diputados hicieron expresiones en minoría en las que pusieron varios temas sobre la mesa: la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados; la violencia narco que vive Rosario y el reclamo por el Fonid.

Pese a la derrota, el bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto quedó "conforme". Gracias a la sesión que no fue, el oficialismo apuró la conformación de la comisión de Previsión, que se concretará esta misma tarde. Se trata del cuerpo de trabajo que debe abordar, junto con Presupuesto y Hacienda, la nueva fórmula previsional.

En ese ámbito, esta tarde, Hacemos volverá a presionar al oficialismo. Intentará emplazar a la comisión para ponerle fecha y hora a la firma del debate y acelerar así los tiempos para que una nueva fórmula previsional llegue pronto al recinto.

Reclamos a Menem

Los bloques dialoguistas venían reclamándole a Menem la conformación de la comisión, pero el riojano posponía el trámite, sin mayores explicaciones.

Por ese motivo, los diputados de Hacemos llamaron a la sesión. Como el proyecto que impulsaban -que tenía como autores a la Coalición Cívica- no tenía dictamen, requería dos tercios de los votos para su aprobación, un número que jamás imaginaron conseguir.

El objetivo de Hacemos siempre fue el mismo: poner al oficialismo contra las cuerdas, para que impulsara el debate en comisión.

Y así lo lograron. La convocatoria a la conformación de esa comisión se concretó ayer, para esta misma tarde.

Esa jugadafue uno de los factores que dificultó la sesión. Por caso, les dio los argumentos al grueso de la UCR que se debatía entre bajar o no. El grueso optó por no bajar. El argumento del titular de la bancada, Rodrigo de Loredo, era que el asunto debía tratarse primero en comisión.

Aún así, hubo cinco radicales, con Facundo Manes y Fernando Carbajal a la cabeza que dijeron "presente".

El diputado de Hacemos Coalición Federal, Nicolás Massot, le dedicó un duro mensaje a Menem por demorar la conformación de las comisiones, a casi dos semanas de la inauguración del período de sesiones ordinarias, luego de mostrarse hiperactivo durante el verano.

"Hoy lo único que le pedimos es que trabaje de lunes a viernes", le dijo Massot a Menem, quien en enero se mostraba dispuesto a sesionar el fin de semana "si era necesario".

Cancelaciones y demoras

Las fuertes tormentas que se registraron en las últimas horas también le jugaron una mala pasada a la sesión impulsada por Hacemos Coalición Federal. Sobre todo a Unión por la Patria que tuvo varias bajas por este tema.

Más de un diputado quedó varado en su provincia y otros llegaron tarde. Es más, cuando comenzaron las expresiones en minoría había 126 diputados. Tres por debajo del quórum. La sesión fracasó por un pelo.

El rol de los gobernadores

Los gobernadores hicieron su parte. Entre ellos, Gustavo Sáenz, Rogelio Frigerio, Martín Llaryora llamaron a los diputados que les responden para que no den quórum a la sesión.

La jugada de los gobernadores quedó en evidencia: el grueso de Innovación Federal, que representa a las fuerzas provinciales de Neuquén, Río Negro, Salta y Misiones pegaron el faltazo. La salteña Yolada Vega fue la única que dijo "presente" de los 11.

En Hacemos Coalición Federal que reúne 23 diputados también hubo ausencias llamativas: apenas asistieron 18. Salvo Margarita Stolbizer, que estaba de viaje, los cordobeses de Llaryora y el entrerriano que responde a Frigerio, se ausentaron pese a que habían sido los que convocaron a la sesión fueron ellos mismos.

Quienes tampoco dieron quórum fueron los dos diputados de Santa Cruz que responden a Claudio Vidal, pese a que se los vio en el Palacio.

Al parecer, los gobernadores -en la previa al la firma del Pacto de Mayo- vienen optando por no generar chispazos con el presidente Javier Milei.

En cambio, la Izquierda tuvo asistencia perfecta y en Unión por la Patria tuvieron apenas 9 bajas, vinculadas a los problemas de los vuelos. De hecho, se lo vio a Máximo Kirchner dando quórum.

Qué decía el proyecto

El proyecto impulsado por Hacemos Coalición Federal busca cambiar la fórmula de movilidad previsional, para que las jubilaciones se actualicen mensualmente por el índice de inflación del Indec.

Asimismo, el texto establece que los haberes de abril se actualicen según la inflación de febrero más un 20,6% que fue la inflación registrada en enero.

Por último, el texto plantea que, en ningún caso, la aplicación de la fórmula podrá producir la disminución de la prestación que perciben los jubilados.