En esta noticia

El Gobierno nacional anunció que Argentina inició el proceso para acceder al programa de exención de visa para que los turistas nacionales puedan ingresar a Estados Unidos sin pasar por la Embajada. El último antecedente histórico fue cuando el país había formado parte en los años 90, pero tras la crisis del 2001 quedó excluido.

Sin embargo, en caso se apruebe la exención del trámite, aún quedará un grupo de argentinos que deberán hacer el proceso tradicional por sus antecedentes de viajes y ciudadanías.

¿Qué es el Programa Visa Waiver y cómo beneficia el acuerdo a los argentinos?

El programa permite a ciudadanos ingresar a Estados Unidos sin tramitar una visa consular para estadías de hasta 90 días. En su lugar, se debe completar la Autorización Electrónica de Viaje (ESTA), el cual consta de un formulario online con datos del solicitante.

De esta manera, en caso Argentina sea aprobado para el programa, los principales beneficios de la exención de visa para los viajeros argentinos son:

  • Se eliminará la obligación de asistir a entrevistas de la Embajada
  • Se podrá completar el formulario desde casa
  • Se evitarán demoras, trámites y periodos de espera

¿Qué se necesita para viajar con la ESTA a Estados Unidos?

La exención no implica la eliminación total de la visa, sino que los simplifica. De esta manera, los ciudadanos deben tramitar la solicitud online ESTA que incluye:

  • Datos personales y de contacto
  • Información del pasaporte y del empleo
  • Dirección del lugar de alojamiento
  • Tasa de tramitación de u$s 21

¿Quiénes no podrán tramitar la exención de visa a Estados Unidos?

Si bien el programa facilita el acceso a Estados Unidos, las personas que hayan viajado a Corea del Norte, Irán, Siria, Libia, Somalia, Iraq o Yemen desde marzo de 2011 deberán gestionar una visa tradicional.

En la misma línea, los viajeros que hayan ido a Cuba pasado el 12 de enero de 2021 y todos quienes sean ciudadanos de alguno de estos países.

¿Qué requisitos debe cumplir un país para entrar al Programa Visa Waiver?

Cabe mencionar que Estados Unidos puede frenar, demorar o cancelar el proceso si considera que los requisitos no se cumplen. Más que un acuerdo, se trata de una decisión de las autoridades norteamericanas.

Argentina deberá cumplir una serie de requisitos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS):

  • Reciprocidad: garantizar derechos similares a ciudadanos estadounidenses.
  • Baja tasa de rechazo de visas: tener un porcentaje al 3% en las solicitudes de visa de visitante en los últimos años.
  • Pasaportes biométricos: emitir pasaportes electrónicos (e-passports) con chip e identificadores biométricos.
  • Documentación segura: garantizar que los documentos de viaje sean resistentes a la falsificación y verificables de forma electrónica.
  • Controles fronterizos eficientes: validar pasaportes electrónicos en todos los puntos de entrada del país.
  • Alerta rápida a INTERPOL: notificar robos o pérdidas de pasaportes en un máximo de 24 horas.
  • Revisión de pasajeros: controlar salidas y entradas internacionales mediante bases de datos de seguridad, como INTERPOL.
  • Repatriación de expulsados: aceptar de vuelta a ciudadanos con orden final de deportación en un plazo de tres semanas.
  • Acuerdo de seguridad con EE.UU.: compartir información sobre viajeros que puedan representar una amenaza.
  • Aprobación final de EE.UU.: el Departamento de Seguridad Nacional debe confirmar que la inclusión del país no compromete la seguridad estadounidense.