

Cristina Fernández de Kirchner confirmó esta noche su candidatura como legisladora en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires y centró sus definiciones en torno a la estrategia electoral del peronismo bonaerense. En un mensaje con destinatarios internos, apuntó contra posibles aventuras individuales y cuestionó el desdoblamiento electoral en distintas provincias, al que consideró un error que no debe repetirse.
"Necesitamos un proyecto colectivo sin aventuras personales", afirmó, al tiempo que advirtió que "la unidad no te garantiza el triunfo, pero la división te asegura la derrota", dijo en una entrevista en C5N.
Cristina reivindicó su rol en la estrategia electoral de 2019, cuando "convoqué a todos los que de alguna u otra manera me habían puteado durante mucho tiempo" para conformar una lista de unidad que permitió derrotar a Mauricio Macri en primera vuelta y recuperar la provincia de Buenos Aires. "No es que di un paso generoso al costado; había que hacerlo porque el sistema hegemónico judicial, mediático y económico me había colocado en el sillón de los acusados", explicó.
También recordó el proceso de unidad que se dio en ese último año electoral, cuando se resolvió que Sergio Massa fuera el candidato a presidente. "En mi despacho se reunió el ministro de Economía, el ministro del Interior, el gobernador Axel Kicillof y Máximo Kirchner. En ese momento, el objetivo era conservar la provincia y entrar al ballotage", detalló. "Si estoy mintiendo, que alguna de esas personas lo diga públicamente", desafió.
La advertencia de Cristina Kirchner sobre el desdoblamiento electoral
En ese sentido, alertó sobre el efecto que tuvo el desdoblamiento electoral en 2023: "Con varios gobernadores que desdoblaron las elecciones, terminamos con apenas cinco gobernadores. Por eso, la estrategia de desdoblamiento no sería lo más aconsejable", sentenció.
Aunque no mencionó directamente a Axel Kicillof, con quien mantiene diferencias en torno al armado electoral, sí le apuntó indirectamente cuando cuestionó, en referencia tampoco explicita a Alberto Fernández pero con proyección a su exministro de Economía, que "cuando alguien llega por un proyecto colectivo del que no se siente parte o no entiende lo colectivo que tiene la política, termina en una aventura personal".
También cargó contra las versiones que la presentan como un obstáculo para la unidad del peronismo: "Invito a cualquier dirigente o periodista a que busque un registro mío criticando con nombre y apellido a otros dirigentes. Normalmente no lo hago. Es más: los que fatigaron canales de televisión criticándome, terminaron en un proceso de unidad que nos permitió frenar al macrismo".
"Lo más disonante en estas elecciones fue el ausentismo. No me gusta eso de 'volver a enamorar'. Yo creo que hay que volver a representar.", lanzó Cristina Kirchner
Sobre el desdoblamiento en Provincia de Buenos Aires, Cristina habló sobre la decisión de Axel Kicillof. "No es un capricho. Son 17 millones de personas que van a tener que ir a votar en dos semanas distintas: en una por diputados nacionales (26 de octubre) y en otra por diputados provinciales (7 de septiembre)", valoró CFK.
"Creo que tenemos que colaborar todos. Hay que dejar de lado las mezquindades y los egos. Yo pienso la política de ese modo; hay que apostar a que el proyecto colectivo vaya para adelante", analizó Kirchner sobre quienes creen que "las políticas son un escalafón".

El "error" de Jorge Macri en las elecciones legislativas
Al ser consultada por las elecciones legislativas en Ciudad de Buenos Aires, la expresidenta tildó de "gran error" la decisión de Jorge Macri de desdoblar los comicios y que por esto "salió tercero".

Por otra parte, destacó las elecciones del peronismo en Ciudad porque construyó "unidad". "No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido seguro que perdés y perdés mal además", esgrimió la cara del peronismo a nivel nacional.
La crítica de Cristina Kirchner a las derechas
"Estamos ante una derecha anti-Estado, muy cruel y esotérica", lanzó Cristina Kirchner al analizar los últimos movimientos del gobierno de Javier Milei.
"Estos proyectos neoliberales despiertan los peores sentimientos de la condición humana", consideró la referente del peronismo al mismo tiempo que denunció: "El sistema económico hegemónico y el mediático lo protegen, más allá de escaramuzas".

"A mí me cuestionaban las formas, pero en realidad no les molestaban ni mis cadenas nacionales ni mis formas. Lo que les molestaba eran las políticas que llevábamos adelante", dijo.
Por último, propuso cambios estructurales en el sistema político: "Hay que modificar la Constitución para que se vote cada cuatro años, no cada dos", planteó. Y reiteró su mirada estratégica: "La unidad es fundamental. Si alguien tomó la idea de desdoblar porque pensaba que la oposición iba a ir dividida, me parece que se equivocó".













