

En esta noticia
La posibilidad de que los congelamientos de precios den una tregua en la recta final del año se desvaneció. La inflación avanzó en noviembre cerca de 3%, unas décimas por debajo de la registrada en octubre, aunque su nivel interanual es uno de los más altos en años con 51,5%.
Estos datos son preliminares, de acuerdo a las proyecciones de consultoras privadas. La cifra oficial la publicará este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Pese al congelamiento del precio de casi 1500 alimentos, se espera para noviembre que hayan tenido una suban en torno al 3% impulsada por frescos como carne y leche. De todos modos, en el índice general impactaron también correcciones de precios en regulados como subas en colegios privados, GNC, paritarias del servicio doméstico.

De esta manera, para la consultora LCG el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes 11 tuvo un registro apenas superior al 3%, que sucede a dos meses de inflación con 3,5%.
En la misma línea, para Eco Go la inflación de noviembre cerró en 3,2% lo que significa un aumento de precios acumulado en todo 2021 de 45,7%. La inflación núcleo -sin regulados y estacionales- se abría acelerado nuevamente para cerrar el mes en 3,4%, dos décimas por encima del índice general. Así, esta medición acumula en lo que va del año un 48,3%, es decir 2,6% puntos porcentuales por arriba del índice general.
congelamiento de precios
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se anticipó a las críticas que recibirá publicada la cifra del Indec y explicó en declaraciones radiales: "Si el congelamiento de precios no se refleja en el índice de noviembre es por la suba de la carne".
Y agregó que trabaja contrarreloj para acordar con las industrias alimenticias y supermercados una salida coordinada del programa que vence el 7 de enero. "Para la salida de este programa nosotros vamos a tener que aceptar márgenes diferenciales de supermercados de barrio, los que menos cumplen el congelamiento". Y sumó que: "El programa de 1400 productos lo vamos a complementar con productos frescos como carne, pan y pollo".
Respecto al avance de la inflación los primeros días de diciembre, el índice de alimentos de LCG arrojó una suba mensual de 3,5% y lideraron la categorías de carnes y comidas listas. "Es para resaltar el aumento observado en carnes, que por tercera semana consecutiva presentó una suba por encima al 1%, incidiendo así en un 0,65% en el índice general", concluyeron.
efecto diciembre
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que difunde el Banco Central (BCRA), indicó que "el promedio mensual de variaciones esperadas en los próximos seis meses (entre noviembre de 2021 y abril de 2022) es del 3,5%". Los precios habitualmente se recalientan en el último mes del año por la estacionalidad y las semanas de mayor consumo.
El REM espera que la inflación tenga un leve descenso y se sitúe en 3% en noviembre, y proyectó que el año cerraría con 3,3% en diciembre y se comenzaría el 2022 con 3,6% en enero.














