

El Ministerio de Educación porteño informó que "se llegó a un acuerdo" con la mayoría de los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires y el lunescomenzarían las clasesde manera normal en las distintas escuelas, aunque se espera la confirmación de los sindicatos que agrupan a los trabajadores educativos para dar por cerrada la paritaria.
Según comunicó el Ministerio que conduce Soledad Acuña, el número al que arribó la negociación paritaria es del 60% el cual fue aceptado por los distintos gremios que participan de la discusión salarial excepto por Ademys, sindicato que suele rechazar las propuestas del gobierno porteño y UTE aun debate la propuesta.
"Celebramos el acuerdo y esperamos ansiosos el inicio de clases de este lunes. La Ciudad es, una vez más, la primera jurisdicción en comenzar el ciclo lectivo de manera anticipada, con 193 días de clases, 13 más que los 180 obligatorios", sostuvo Acuña tras conocerse la noticia.

El aumento para 2023 se abonará en tramos escalonados "que acompañarán la inflación" destacó el comunicado oficial, pero de todas maneras se fijó una nueva revisión salarial a principios de julio en consideración de que los aumentos de precios de este año se esperan estén por arriba del número acordado.
Paritarias 2023: Cómo serían los aumentos para los docentes de la Ciudad
El comunicado que envió el Ministerio especificó que los salarios pasarán a ser en febrero de $263.592 neto para un maestro de grado sin antigüedad con jornada completa. Mientras que el salario para los maestros que cuentan con la máxima antigüedad será de $306.966,85.
El valor de la hora cátedra para Nivel Secundario en febrero pasaría a $7.043,63 para docentes sin antigüedad y a $8.548,78 para aquellos con la máxima antigüedad.
Los porcentajes de aumento por mes:
- 14% a partir del 1° de febrero
- 6% a partir del 1° de abril
- 10% a partir del 1° de junio
- 10% a partir del 1° de agosto
- 10% a partir del 1° de octubre
- 10% a partir del 1° de diciembre
Estos porcentajes estarán sujetos a la revisión que se realice en julio, pero según el cronograma, los aumentos serán bimestrales hasta fin de año. Resta conocer la opinión de los gremios, pero la Ciudad ya dio por cerrada la negociación y envió a liquidar los sueldos de febrero.













