

A menos de dos semanas del inicio de clases en todo el país, las negociaciones salariales entre los gobiernos provinciales y los gremios que agrupan a docentes están lejos de cerrarse.
Luego de iniciarse el diálogo entre las partes la semana pasada, en la provincia de Buenos Aires no hubo novedades en relación a una nueva convocatoria del gobierno de María Eugenia Vidal para debatir la primera oferta, de 15% sin cláusula gatillo y un bono compensatorio de $ 4500 para aquellos que no faltaron nunca a clases durante el año pasado.
En la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, comienza hoy la negociación. En el ámbito porteño, los sindicatos que representan a los aproximadamente 54.000 trabajadores de la educación de la Ciudad se sentarán hoy las 9.30 a charlar con representantes del Ministerio de Educación. De antemano, se espera una paritaria difícil. En los últimos días, el oficialismo porteño se esmeró en exhibir un acuerdo salarial con los trabajadores municipales enrolados en Sutecba del 12% con la convocatoria a discutir una eventual mejora salarial en septiembre.
La Ciudad aspira a emular ese 12% en las otras negociaciones, esgrimiendo la necesidad de ser cautos con los recursos, a raíz del Pacto Fiscal por el que el distrito más rico del país redujo Ingresos Brutos y Sellos, con la consecuente baja en la recaudación, y dejando la puerta abierta a renegociar. A lo sumo, reconoció otra fuente ejecutiva, el acuerdo podría acercarse al 15% que se planteó a los docentes bonaerenses.
Hoy también arrancará la ronda de reuniones en Santa Fe, donde el gobernador Miguel Lifschitz ya adelantó que hará propuesta con cláusula gatillo.
En Córdoba, por su parte, ayer se iniciaron las negociaciones con el gremio docente provincial (UEPC), aunque no hubo una oferta formal y los representantes de los maestros formularon un pedido de aumento del 20% con cláusula gatillo. En Mendoza, provincia gobernada por el frente Cambiemos, no hubo acuerdo luego de una oferta de una suba del 15,7% en tres cuotas.
En ese contexto de indefinición, fue Misiones la única provincia que hasta el momento logró acordar con docentes cerca del techo del 15% sin cláusula gatillo que alienta la Casa Rosada. El gobernador Hugo Passalacqua fue quien selló días atrás un 15,5%, sin actualización por inflación, en la reunión con la mayoritaria Unión de Docentes de Misiones y con el Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada.













