

La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Colombo, aseguró hoy “en serio” que los supermercados dejaron de publicar avisos en los principales diarios porteños de manera “voluntaria” y porque “tienen soberanía” y no por presiones oficiales.
Ayer, el fiscal Guillermo Marijuán pidió que se investigue al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, al impulsar una denuncia presentada por los diputados Federico Pinedo, Gabriela Michetti, Patricia Bullrich y Eduardo Amadeo sobre el cese de publicidad de los supermercados en La Nación, Clarín, Perfil y otros medios audiovisuales.
Consultada sobre el tema por radio La Red, la funcionaria respondió que ello “forma parte de la campaña extorsiva de Clarín contra los supermercados, que tiene la complicidad de algunos diputados. Es humo, es ridículo”.
Para ‘Pimpi‘ Colombo, “no es raro” que los supermercados hayan dejado de publicitar sus ofertas: “son políticas comerciales”, aseguró, para luego indicar que las empresas tienen ‘soberanía‘ para decidir dónde publicitar sus ofertas.
Ante la pregunta de que si no le parece raro que no haya más ofertas en los diarios, la funcionaria lo nego rotúndamente. “No, no es raro, porque son políticas comerciales. Lo que es raro es que se naturalice que los supermercados tienen que poner sus ofertas en Clarín. ¿Alguna vez la Justicia se preocupó por las ofertas en los diarios Popular y Crónica, que son de gran circulación popular?”, se preguntó la funcionaria.
Se le insistió entonces: “¿Me dice en serio que no hay ofertas en los diarios porque los supermercados voluntariamente no las publican?”
“Por supuesto que lo digo en serio”, contestó Colombo, para quien “no es tan relevante” que las grandes cadenas publiquen o no sus ofertas, porque hay un acuerdo de precios “por dos meses y eso los puede haber inducido, puede ser ésa una razón” por la que dejaron de comprar espacios publicitarios
Ayer, Marijuán pidió que se investigue a Moreno al impulsar una denuncia presentada por los legisladores sobre el cese de publicidad de los supermercados en diferentes medios.
Los diputados responsabilizaron a Moreno de ser quien habría “ordenado y/o acordado con los supermercados y las grandes cadenas de electrodomésticos, que dichas empresas cesarían en la publicación de avisos publicitarios en medios gráficos, especialmente en los diarios La Nación, Clarín y medios audiovisuales”, según señaló el dictamen del representante del Ministerio Público.
El fiscal pidió como medida de prueba que los diarios informen cuánto facturaban por publicidad de los supermercados antes de la eventual presión de Moreno y cuánto recibieron después de los hechos denunciados.
Los diputados de partidos opositores presentaron la denuncia y responsabilizaron a Moreno de “atentar” contra el sistema republicano e "impedir la libre circulación de los diarios críticos", entre otras cuestiones que le atribuyen al funcionario.













