En cada crisis o situación tensa dentro de la coalición gobernante su nombre se pone en la mira. Sin embargo, Claudio Moroni, otrora apuntado por la vice presidenta Cristina Fernández entre los "funcionarios que no funcionan" sigue en su puesto y ha atravesado airoso todos los cambios de gabinete, lo que no quita que, en cada oportunidad, deba salir a desmentir su renuncia, algo que tras la ida de Martín Guzmán, volvió a ocurrir: "Yo no tengo pensado dejar el Ministerio, la verdad que yo me canso de decir esto: todo ministro no tiene derecho propio a estar en el Ministerio, sino que es una decisión del Presidente", declaró Moroni en diálogo con Radio Nacional.
Y agregó: "De modo tal que eso depende de la decisión del presidente (Alberto) Fernández. No tengo ninguna noticia de que tengo que dejar el Ministerio, y la verdad que es un clásico mío, porque cada semana estoy anunciado (sic) que dejo el Ministerio".
A su vez, Moroni dijo que no se sintió aludido ante las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre "funcionarios que no funcionan".
"No me siento aludido. Trabajamos con el IFE, la asistencia a las empresas (en momentos de la cuarentena por la pandemia). El resto son discusiones políticas", planteó al ser consultado sobre la frase de la ex mandataria.
Moroni realizó distintas declaraciones durante la jornada, donde en todas las cuales se mostró alineado y propositivo con las nuevas autoridades económicas.
Entre otras cosas, confirmó que el próximo mes se reunirá el Consejo del Salario para definir una actualización del haber mínimo y negó que los anuncios recientes de su par de Economía, Silvina Batakis, signifiquen un ajuste.
"Estamos pensando para mediados de agostos juntar el Consejo del Salario" Mínimo, Vital y Mínimo, confirmó el funcionario, quien detalló que no acompañó a Batakis en sus anuncios porque en las horas previas dio positivo en Covid-19.
En declaraciones a la radio La990, Moroni señaló: "Estamos pensando volver al Consejo. Habíamos pactado un 45% de aumento y ahora tenemos que revisar y ver a qué acuerdo llegamos con el salario mínimo".
Explicó, además, su ausencia en el acto de este lunes por la mañana encabezado por la nueva titular del Palacio de Hacienda: "Iba a ser parte de los anuncios de Batakis y empecé con fiebre. Me hisopé y resultó positivo. Estamos vacunados así que es simplemente una gripe", señaló.

A su vez, defendió las medidas económicas dadas a conocer más temprano este lunes: "No es una política de ajuste. No es la política de Batakis, sino de todo el Gobierno", remarcó.
El titular de la cartera laboral, además, sostuvo que "lo que dijo la ministra es acomodar los gastos según los recursos", mientras destacó que "la recaudación viene creciendo bastante" y que se hizo "todo lo posible para sostener el entramado productivo", por lo que ahora es momento de "ordenar la inflación".
"Argentina está con niveles altos de trabajo no registrado, pero es un fenómeno mucho más complejo. Creo que tenemos una deuda histórica con un montón de gente que nunca pudo acceder a un trabajo formal. Estamos poniendo énfasis en la formación profesional", remarcó en otro pasaje de la entrevista radial
Y sobre las versiones de pases a planta permanente masivos en las administración pública, sostuvo: "Ya estaban congeladas las designaciones. No hay concursos para incorporaciones, sino para normalizar las situaciones irregulares de planta".













