

Durante tres días, empresarias chilenas y argentinas se reunirán en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de construir lazos y estimular la participación de las mujeres en los intercambios bilaterales entre Chile y Argentina.
El evento, organizado por el Departamento de Género de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, reunirá aproximadamente a 100 mujeres, entre ellas 20 empresarias chilenas, que discutirán durante tres días cómo reforzar y estimular la participación femenina en las economías de ambas naciones.
"Está demostrado que el empoderamiento de las mujeres tiene un efecto multiplicador sobre el crecimiento, reduce la pobreza y mejora la calidad de vida de las mujeres, familias y comunidades", indicaron los organizadores en un comunicado.
Como ejemplo, citan los números de Chile: "Se calcula que por cada 100.000 mujeres que ingresen a la economía, el PBI de Chile podría aumentar en un 0,65%". Este cálculo pertecene al Ministerio de Economía chileno, realizado el año pasado.
"Si la participación laboral de las mujeres en Chile fuera igual a la participación de los hombres, eso implicaría que un millón más de mujeres percibiría ingresos. O sea, el PIB del país podría crecer en más de un 6%", cita el documento.
El evento, "Derribando Fronteras. Encuentro de empresarias de Chile y Argentina", se desarrollará entre el 5 y el 7 de julio en el Centro Cultural Matta, ubicado al lado de la Embajada de Chile en la Argentina. Cerrará con una reunión bilateral entre los ministerios de Producción y luego con el de Relaciones Exteriores de ambos países.













