

La pensión por discapacidad es una de las prestaciones más importantes en Argentina, en la que se ayuda económicamente a las personas con diferentes condiciones. Sin embargo, existen casos en los que el Gobierno podría quitarles este beneficio por no cumplir con los requisitos del programa.
Durante los últimos meses, la gestión de Javier Milei inició auditorías con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y esto dio como resultado que se dieran de baja más de 110.000 pensiones. Por tal motivo, es necesario que cada titular respete las normativas del organismo para no perder su beneficio.
¿Quiénes pueden perder la pensión por discapacidad?
A mediados de agosto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció una baja importante de personas que cobraban la pensión por discapacidad laboral. Entre los motivos, explicó que "habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores".

Uno de los puntos fundamentales que debe tener en cuenta el titular es la presentación del Certificado Médico Oficial (CMO), en el que se debe documentar que poseen un grado de discapacidad igual o superior al 66%. Si una auditoría médica determina que no cumple ese porcentaje, pueden eliminarle el beneficio.
Entre otros motivos por los que se le puede sacar la pensión, ocurre en situaciones determinadas, tales como:
- Cuando la persona beneficiaria obtiene un trabajo formal con ingresos superiores al salario mínimo.
- Si comienza a percibir una jubilación o alguna otra prestación previsional contributiva.
- En caso de fallecimiento del titular del beneficio.
- Cuando los bienes o ingresos informados dejan de representar una situación de vulnerabilidad económica exigida.
¿Qué hacer para mantener la pensión por discapacidad?
La pensión por discapacidad puede ser descartada o suspendida de forma preventiva por diferentes motivos. Esta situación se puede dar por falta de actualización de certificados médicos o discapacidad, inconsistencias en información aportada, cruces de datos entre AFIP, ANDIS y ANSES, o auditorías que la suspenden.
En estos casos, el beneficiario podrá regularizar su situación si presenta la documentación solicitada por los organismos. De esta manera, podrá actualizar el certificado de discapacidad y demostrar que todavía cumple con los requisitos de los organismos.
¿Cuánto se cobra por pensión por discapacidad?
La pensión por discapacidad o invalidez siempre representa el 70% de una jubilación mínima en Argentina, la cual tendrá una actualización del 1,88% en octubre de 2025. Justamente, los jubilados cobrarán $326.298,38 para el próximo mes.
De esta manera, los pensionados por discapacidad cobrarán $228.408,87. Ese monto se complementará con el bono de $ 70.000 que viene de refuerzo, lo cual dejará un haber final de $ 278.408,87.













