En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) determinó en qué casos se pueden efectuar bajas en la Asignación Universal por Hijo (AUH).

La baja de los titulares se da en el marco de los controles de ingresos y permanencia en el país, además del cumplimiento de la edad límite de los hijos beneficiarios.

¿Por qué ANSES dará de baja la AUH en septiembre a estas personas?

Según detalló el organismo previsional, existen distintos motivos por los cuales los titulares pueden perder el beneficio:

Superar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)

ANSES realiza cruces de datos con ARCA, bancos y otros organismos estatales para controlar los ingresos del grupo familiar. Si se supera el SMVM, que actualmente es de $ 322.000, se suspende automáticamente la AUH, tal como establece el Decreto 1602/2009.

Cumplimiento de la mayoría de edad del hijo

La AUH se paga hasta que el menor cumple 18 años. En el caso de hijos con discapacidad, la prestación continúa sin límite de edad, siempre que se presente el certificado correspondiente.

Obtención de empleo formal de los padres

Si alguno de los progenitores consigue un empleo en relación de dependencia o se inscribe en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), deja de percibir la AUH y pasa al régimen de Asignaciones Familiares (SUAF).

Salida prolongada del país

De acuerdo con la Resolución 219/2024, si el menor o los padres permanecen más de 90 días corridos fuera de Argentina, el beneficio se suspende. Este control se realiza mediante cruces de datos con la Dirección Nacional de Migraciones.

Nuevos límites para acceder a las asignaciones familiares

A partir de la Resolución 212/2025, el Gobierno de Javier Milei actualizó los rangos de ingresos que determinan quiénes pueden cobrar la AUH, la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones del SUAF.

Quedaron excluidos los siguientes grupos:

  • Trabajadores independientes inscriptos como autónomos, ya que pueden deducir cargas familiares en el Impuesto a las Ganancias.
  • Monotributistas de las categorías I, J y K, que superan los topes de ingresos fijados por ANSES.
  • Trabajadores informales con ingresos superiores al SMVM, según los cruces de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y entidades financieras.
  • Empleados en relación de dependencia que superen los ingresos máximos establecidos para el cobro del SUAF.

¿Qué deben hacer los beneficiarios para no perder la AUH?

ANSES establece que las familias deben mantener actualizados sus datos personales, laborales y de residencia para evitar suspensiones o inconvenientes con sus cobros.

En caso de suspensión por salida prolongada del país, los titulares pueden presentar la documentación oficial que acredite el regreso y solicitar la reactivación del beneficio.

Además, se aclara que quienes se inscriban en el Monotributo Social o sean registrados como trabajadores de casas particulares seguirán cobrando la AUH, ya que estas modalidades están contempladas dentro del régimen de protección social.