La próxima semana, las entidades bancarias de toda la Argentina permanecerán sin atención al público durante 96 horas hábiles, debido a la combinación de un día no laborable turístico, el feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional y el fin de semana. Esta situación limitará los trámites que requieren presencia en sucursal y reducirá la disponibilidad de operaciones presenciales hasta el martes siguiente.

¿Cuándo cierran los bancos y por qué?

El cierre comenzará el viernes 21 de noviembre, fecha que el Gobierno nacional estableció como día no laborable con fines turísticos mediante el Decreto 1027/2024.

En línea con esto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) incluyó el 21 de noviembre dentro de su calendario oficial de feriados bancarios 2025 (Comunicaciones C99321 y C100942).

A esto se suma que el lunes 24 de noviembre será feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el 20 de noviembre según la Ley 27.399 de feriados trasladables.

De este modo, los bancos permanecerán cerrados durante cuatro días consecutivos:

  • Viernes 21 (día no laborable turístico)
  • Sábado 22
  • Domingo 23
  • Lunes 24 (feriado nacional)

¿Cuándo vuelven a abrir los bancos?

La atención al público se retomará el martes 25 de noviembre en los horarios habituales. Por esta razón, se recomienda adelantar cualquier gestión presencial antes del viernes o postergarla hasta el martes.

¿Qué operaciones quedarán inhabilitadas durante el cierre?

Mientras dure la inactividad bancaria, no estarán disponibles las operaciones que dependan de atención presencial, tales como:

  • Depósitos y extracciones por ventanilla
  • Trámites presenciales en sucursal
  • Gestión de documentación física o validaciones manuales
  • Operaciones cambiarias oficiales
  • Alta de productos que requieren firma en banco (cuentas, tarjetas, préstamos)

Estas gestiones solo podrán retomarse a partir del martes 25.

¿Qué operaciones sí estarán disponibles durante los cuatro días?

A pesar del cierre, los usuarios podrán continuar realizando operaciones digitales y pagos habituales. Estarán habilitados:

  • Transferencias, pagos y consultas vía home banking o apps bancarias
  • Envíos de dinero, pago de servicios y compras a través de billeteras virtuales
  • Uso de tarjetas de débito y crédito en comercios físicos y online
  • Extracciones en comercios adheridos al sistema Extra Cash (supermercados, farmacias, estaciones de servicio)
<div class="migrated-promo-image__description"><div class="migrated-promo-image__source">Fuente: Freepik</div><div class="migrated-promo-image__author">Drazen Zigic</div></div>
Fuente: Freepik
Drazen Zigic
Fuente: FreepikDrazen Zigic

¿Por qué el viernes 21 es día no laborable y el lunes 24 es feriado?

El viernes 21 fue fijado como día no laborable turístico, uno de los tres autorizados por la Ley 27.399 para fomentar el turismo interno. En cambio, el lunes 24 se convierte en feriado nacional obligatorio debido al traslado del Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre.

La normativa establece que los feriados trasladables que caen jueves o viernes deben moverse al lunes siguiente para promover un fin de semana largo.