

El Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, anunció los resultados de una mega licitación, donde el Tesoro obtuvo gran parte del financiamiento a una tasa de 3,8% e incluso a tasas reales negativas.
La Secretaría de Finanzas anunció que adjudicó $11,7 billones en la licitación de este jueves, aunque recibió ofertas por $18 billones.
"En el marco de la estrategia de reducción de emisión monetaria vía rotación de Pases a Letras del Tesoro, y dada la regla inquebrantable de equilibrio fiscal financiero, el excedente de los vencimientos de esta licitación ($8,63 billones) se destinará a reducir la base monetaria amplia", informaron desde el Palacio de Hacienda.
Lo harán a través de los siguientes mecanismos: Cuenta del Tesoro en el Banco Central, por $7,63 billones, "constituyendo un colchón de liquidez adicional a los $4 billones ya existentes". Además, con la compra de títulos del Tesoro en cartera del Banco Central, por el equivalente a $1 billón, "permitiendo reducir la carga de intereses del Tesoro y continuar con la reducción y saneamiento de la hoja de balance del BCRA".
Sobre el detalle de la licitación, se basó principalmente en Lecaps: se emitió el total de las Lecaps a tasa fija, por un monto de $10 billones. "Las tres letras con tasa mínima salieron a la misma y la letra con vencimiento el 30/8/24 a una TEM de 3,8%", informaron.
Además, se adjudicó $ 1,1 billones de bonos CER TZXM5, TZXM6 y TZXM7, a unas TNA de -13%, -0,4% y 1,8% respectivamente. Finalmente, se colocaron $0,53 billones de bonos dólar linked TZV25 a una TNA de -3%.













