El ministro de Economía de la Nación, Luis 'Toto' Caputo, fue el orador inaugural del Council of the Americas 2025.
El ministro se presentó pasadas las 9.30 de la mañana frente a un auditorio colmado de empresarios locales y ejecutivosde empresas argentinas y extranjeras, en un contexto de debate legislativo sobre temas sensibles como el rechazo a los vetos presidenciales a la ley de movilidad jubilatoria, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
"Los cambios generan resistencia, pero no nos vamos a mover un ápice de lo que es nuestro programa económico", aseguró Caputo."Heredamos la peor situación económica de la historia", agregó ante el auditorio.
Caputo planteó que "la gente votó el cambio y lo que quiere la gente hoy es que aceleremos el cambio". Además, afirmó que en octubre "en las urnas va a haber una ratificación de este rumbo".
"Hemos implementado un modelo sofisticado y hoy podemos mostrar resultados concretos, que contrastan mucho con de dónde veníamos y hacia dónde ibamos", señaló.

Caputo anticipó una lluvia de dólares de dos sectores clave: "Son u$s 54.000 millones"
"Argentina es un país que depende del agro. La balanza comercial de la agroindustria promedia los u$s 27.000 millones, podría ser mucho mayor y lo va a ser cuando terminemos con las retenciones, que lo vamos a hacer", advirtió el ministro.
A continuación, Caputo mostró un gráfico relacionado con las inversiones en minería y energía.
"Para el año 2023, solamente con las inversiones anunciadas va a haber lo que hoy son dos agros adicionales: u$s 54.000 millones. Y no es que va a haber que esperar hasta el 2023. Esto es progresivo, año por año. Este nivel de progreso lo vamos a ver", agregó.
"Argentina está viviendo este cambio histórico, está cambiando y va a seguir cambiando. Y yo los invito, aprovechando este espacio, a que ustedes se sientan los protagonistas de esta historia. Porque para nosotros el sector privado es el protagonista. Esa es la realidad, ustedes son los que van a generar ese cambio", dijo al auditorio.
"Nosotros acá estamos de paso, haciendo de facilitadores para este proceso. ¿Qué vamos a hacer? Lo que hemos venido haciendo. Vamos a seguir bajando la inflación, bajando impuestos, generando mejores salarios", indicó.
"Trabajamos para que Argentina sea el país que más va a crecer en los proximos 30 años", concluyó.













