En esta noticia

LaAdministración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puso en marcha una nueva modalidad para tramitar la pensión derivada del fallecimiento de un jubilado.

Desde ahora, los familiares directos podrán gestionar el beneficio completamente en línea, sin necesidad de asistir a una oficina, lo que representa una mejora en los tiempos de respuesta, la disponibilidad de turnos y la reducción de costos logísticos.

El anuncio se da en un contexto en el que las pensiones también recibirán una actualización en los haberes mensuales en agosto 2025, conforme a la última variación inflacionaria.

¿Quiénes pueden acceder a la pensión por fallecimiento?

El nuevo trámite digital está habilitado exclusivamente para cónyuges, convivientes o hijos del jubilado fallecido que no perciban otras prestaciones deANSES. Los requisitos específicos son:

  • Cónyuge: presentar una partida de casamiento actualizada, con fecha posterior al fallecimiento.

  • Conviviente: acreditar al menos 5 años de convivencia previa a la muerte del jubilado. Este plazo se reduce a 2 años si tienen un hijo en común.

  • Hijos: deben ser menores de 18 años, solteros y no percibir otros beneficios. No hay límite de edad si el hijo está incapacitado para trabajar y estaba a cargo del jubilado.

El trámite debe realizarse dentro de los 4 meses posteriores al fallecimiento. Pasado ese plazo, será obligatorio gestionar la pensión de forma presencial en una oficina de ANSES con turno previo.

¿Cómo hacer el trámite en Mi ANSES?

Los interesados deben ingresar al portal Mi ANSES, ya sea desde la app oficial o el sitio web (www.anses.gob.ar), con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social. Una vez dentro, se recomienda verificar que todos los datos personales y del grupo familiar estén actualizados para poder avanzar con la solicitud.

Monto de las pensiones en agosto 2025

Tal como establece el Decreto de Movilidad Jubilatoria, las pensiones se actualizarán en agosto con base en la inflación de junio, que fue del 1,6%.

Con esta suba, los nuevos valores serán:

  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 251.394,80

  • Pensión No Contributiva (PNC): $ 219.970,45

A esto se suma el bono previsional de $ 70.000, que se otorga a quienes cobran por debajo de la jubilación mínima. Por lo tanto, los montos totales a percibir en agosto serán:

  • PUAM con bono: $ 321.394,80

  • PNC con bono: $ 289.970,45