En esta noticia

La Ciudad de Buenos Aires busca innovar en sus sistemas de pago, por lo que ahora cambiará la licencia de conducir desde agosto 2025. De esta manera, sumará herramientas nuevas para abonar este y otros trámites habituales.

Con el programa "BA Cripto", los vecinos y empresas porteñas van a poder utilizar las criptomonedas en el pago de los tributos. Su objetivo es acompañar el crecimiento de esta moneda virtual que cada vez va ganando más lugar.

La información fue confirmada por el jefe de gobierno porteño y con ello se ratificó la intención de modernizar los trámites y brindar más facilidades de pago a los vecinos.

¿Cómo será la nueva forma de pago para las licencias de conducir?

La intención del gobierno de la Ciudad es colocarse como uno de los líderes mundiales en el uso de las criptomonedas, por lo que impulsó medidas para mejorar el desarrollo tecnológico y económico.

Además del pago de la licencia de conducir, los porteños podrán utilizar la moneda cripto para abonar otros servicios como el impuesto automotor, el ABL o una multa de tránsito.

"Ya tenemos el capital humano y ahora estamos generando las herramientas al reducir la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y acompañar la llegada de las nuevas empresas que se instalan acá", explicó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el bar The Slow Kale, en Colegiales.

Además, manifestó la intención de que el mundo cripto vea a la Ciudad "cada día más amigable" y sumó: "Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos".

Carnet de conducir: las nuevas medidas para favorecer la criptomoneda en CABA

El mandatario porteño también destacó que se implementarán medidas fiscales para favorecer el desarrollo de la criptomoneda en CABA e impactará en el trámite de la licencia de conducir:

Nuevo nomenclador de actividades económicas

La compraventa de criptoactivos contará con una categoría específica dentro del registro de actividades económicas, lo que permitirá simplificar y agilizar la presentación de declaraciones tributarias.

Este registro, conocido como nomenclador, clasifica las actividades que realizan personas y empresas al momento de declarar sus impuestos.

Con esta modificación, se incorporan nuevas categorías relacionadas con el ecosistema cripto, brindando mayor claridad y facilidad para quienes desarrollan actividades en este sector.

Además, se promueve una tributación más sencilla, sin generar cargas fiscales adicionales, y se facilita el intercambio de información entre distintas jurisdicciones.

Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) excluidos de Ingresos Brutos

Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) serán excluidos de estos regímenes y estos representará menos burocracia para las empresas del sector cripto.

Al utilizar el nuevo nomenclador, se identificará a estos proveedores y evitarán retenciones que comprometan el capital de trabajo de las empresas cripto.

Base imponible ajustada para operaciones con criptoactivos

En la actualidad, cuando una empresa realiza transacciones de compra y venta de criptomonedas, debe abonar el impuesto sobre los Ingresos Brutosconsiderando el valor total de la operación.

Por este motivo, la Ciudad propone modificar el método de cálculo del tributo, de modo que se tribute únicamente sobre la diferencia entre los precios de compra y venta.

Esto permitiría otorgar a las criptomonedas un tratamiento similar al de otros instrumentos financieros utilizados como medio de intercambio o reserva de valor.

¿Cómo pagar impuestos y trámites no tributarios con criptomonedas?

Mediante la utilización de un código QR, ya es posible en la Ciudad abonar con criptomonedas tanto tributos como el ABL, Patentes o Ingresos Brutos, así como también gestiones no impositivas, tales como la obtención de licencias de conducir o el pago de infracciones de tránsito.

Hasta el momento, solo algunas billeteras digitales permitían realizar pagos con criptoactivos. Actualmente, se está desarrollando un sistema integrador provisto por el Gobierno de la Ciudad, que permitirá a residentes y empresas efectuar estos pagos desde cualquier wallet, de manera directa, más ágil y sencilla.