

La Cámara de Diputados modificó la Ley de Tránsito -N° 24.449- durante la madrugada del jueves, en medio de una maratónica sesión en la que se trataron diversos temas.
El cambio votado por los legisladores fue en la reglamentación sobre el uso de las luces obligatorias, para actualizar el texto en línea con la nueva tecnología de los autos.
La modificación fue propuesta por los diputados Carlos Selva y Jorge Rizzotti, del Frente de Todos y la UCR respectivamente, y apunta a reducir multas contra los conductores.
El proyecto sancionado por la Cámara Baja en una serie de votaciones a libro cerrado implicó modificar el artículo 47, inciso a, de la Ley de Tránsito, el cual especifica la utilización de luces y las normas en torno a estas.
Selva y Rizzotti proponen incluir en la normativa la tecnología de las luces diurnas (sistema DRL en inglés, es decir, Day Time Running Light).
Tal como explicó el diputado oficialista en su propuesta, estas "son luces directas, pero de baja intensidad, que se encienden automáticamente y permanecen así mientras el auto esté en marcha. Las mismas pueden ser luces led o halógenas".

"Estas luces tienen la particularidad de brindar una excelente visibilidad y evitan encandilar a los conductores. Este detalle en fundamental porque evitan accidentes", agrega el escrito.
Los nuevos modelos de autos suman esta tecnología junto a las luces bajas. Así, dado que la normativa actual indica que el uso de las luces bajas es "obligatorio excepto cuando corresponda la alta y en cruces ferroviales", el proyecto busca incluir también a las luces diurnas en este punto.
Esto es así para evitar multas: dado que muchos individuos suelen mantener únicamente las DRL prendidas, los oficiales suelen sancionar las luces bajas apagadas. Al no ser clara la normativa actual, su uso único se castiga, aunque sea correcto.
Así lo explica el documento aprobado en Diputados: "Muchas veces quienes deben procurar el control en las rutas no reconocen la legitimidad de las luces diurnas y proceden a realizar multas que no deberían aplicarse ya que nuestro orden normativo prevé su uso".
Es por esto que Selva propone modificar este pequeño punto, y aclarar que tanto el uso de luces bajas como de DRL son correctos en estos casos. "La aplicación de las luces diurnas viene a suplir la utilización de las luces bajas, en cuanto a lograr una prudente visualización de los vehículos y una asistencia tecnológica para los conductores", justifica el texto.












