

La aún ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, continuó gestando el músculo político libertario en la Cámara alta esta semana y, a días de la jura, mantuvo un encuentro clave con senadores de la oposición para anular la avanzada del peronismo de José Mayans.
La futura jefe de bloque de LLA ya había mantenido reuniones con pares violetas, pero esta vez avanzó en terreno opositor: según pudo saber El Cronista, la ministra reunió a Eduardo Vischi, Mariana Juri, Maximiliano Abad y Daniel Kroneberger, cuatro senadores del bloque de la UCR que serán clave para boicotear los planes de Unión por la Patria.
“Se presentaron y hablaron de la agenda legislativa de los próximos días/meses”, definieron desde el Congreso. Por caso, el encuentro se da a dos días de la sesión por la jura de los electos que pondrá a prueba la primera maniobra política del Gobierno en lo que respecta a la votación de los títulos de los senadores electos.

Los libertarios deberán contar con el respaldo de los senadores que continúan su mandato para poder sostener el pliego de la rionegrina electa Lorena Villaverde, a quien el peronismo impugnó en comisión por tener antecedentes vinculados con el narcotráfico. Ni los entrantes ni los salientes podrán votar en la sesión del viernes, y el Gobierno apuesta a que los mandatarios provinciales colaboren para mantener a la senadora.
“No tiene ninguna causa, su certificado de antecedentes la pone en el lugar de los inocentes”, defendió Bullrich este martes durante la presentación de la Agencia Nacional de Migraciones. “Muchas veces se ha querido juzgar a alguien inocente porque es de un partido político distinto. Es una impugnación política, no tiene mucho sentido”, agregó.
Si bien las fuentes consultadas aseguraron que el tema Villaverde no fue de lo que se habló en la reunión, el radicalismo tendrá un rol clave -con influencia de los gobernadores aliados, Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco)- en cómo se va a definir este round.
Sin embargo, la primera batalla ya la dan antes de jurar y es este jueves. Otro de los planes de Mayans es avanzar en una última sesión antes del final del período ordinario para poder darle sanción a la ley que modifica el régimen de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y designar a los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN). Como UP no tiene asegurado su bancada completa presente, depende de la UCR para conseguir quórum.

¿La tercera es la vencida? Mayans va por la última ficha para poder realizar esta sesión, tras haber fallado en dos ocasiones previas, y para ello orquesta negociar con Vischi y el resto del radicalismo un pacto para que los auditores generales respondan a UP y la UCR, sin acuerdo con el oficialismo, dado que después del 10 de diciembre el peronismo perderá poder de fuego y en cambio LLA empoderará su ofensiva para tener más miembros.
El plan de UP es renombrar a Javier Fernández y sumar a Carlos Raúl Ortiz, mientras que la UCR no se decide entre Luis Naidenoff y Víctor Zímmermann. La rosca por la AGN data desde hace un año atrás y en el Senado creen que si no lograron ponerse de acuerdo hasta ahora, no lo lograrán para dentro de las próximas 48 horas, cuando la fragmentación y el reordenamiento interno entre fuerzas aún es incierto.

Por otra parte, la novela por la reforma de los DNU que siguió otro capítulo luego de que Diputados rechazara el artículo 3 en la votación en particular y deba regresar al Senado es una batalla central ya que, si bien el Presidente Javier Milei puede vetarla, lo cierto es que podrían darse discusiones constitucionales sobre si tiene facultades para hacerlo, dado que se trata de una reglamentación sobre el funcionamiento del Poder Legislativo: el principal defensor de esta interpretación, por caso, fue Vischi.
Fuentes radicales precisaron a este medio que durante esta tarde habrá una reunión de bloque de la UCR para tomar posicionamiento sobre si darán o no quórum para una sesión el jueves, mientras que el Gobierno espera que los mandatarios provinciales colaboren también en UP -el catamarqueño Raúl Jalil y el santiagueño Gerardo Zamora son los que más poder de fuerza tienen para doblar al bloque- en pos de frenar la avanzada.
En tanto, Bullrich tiene agendada también otra reunión con bloques aliados ese mismo jueves, pero con el PRO.














