

Una nueva encuesta que consultó a jóvenes de entre 18 y 35 años trajo buenas noticias para el Gobierno de cara a las elecciones legislativas de octubre. Según el estudio, realizado en conjunto por las consultoras Reyes Filadoro y Enter Comunicación, La Libertad Avanza se consolida como el espacio político con más apoyo electoral entre este grupo generacional.
Por otra parte, el relevamiento reveló importantes diferencias de opinión según el género y la edad. Qué porcentaje de votos obtendría el gobierno de Javier Milei si las elecciones fueran hoy y cuánta diferencia le lleva a la principal fuerza opositora.
La buena noticia para Javier Milei: los jóvenes eligen al oficialismo a dos años de las presidenciales
En un informe denominado "Juventudes y redes sociales", las consultoras consignaron las preferencias políticas del universo de votantes de entre 18 y 35 años de todo el país. Cabe señalar que se trata de uno de los grupos que más apoyo a Milei y su gestión demostraron desde su llegada al poder, e incluso antes.
El resultado arrojó una fuerte aprobación al Ejecutivo y la reafirmación de la mayoría daría su voto al Gobierno si las elecciones fueran hoy, con un 48% de apoyo en este grupo etario.
A esta fuerza le sigue el peronismo, representado por Unión por la Patria (UxP), a la que eligieron el 21% de los consultados. Por debajo, aparecen el Frente de Izquierda (5%), el radicalismo (2%) y, más relegado, el PRO (1%).
El 1% que saca el PRO entre los jóvenes resulta particularmente relevante en un escenario en el que el oficialismo nacional analiza una alianza con el partido amarillo para ganar la Provincia de Buenos Aires. Este dato también puede prender las alertas en el espacio de Mauricio Macri en cuanto a su futuro político y su proyección en las generaciones más chicas.
Además, la encuesta realizada entre el 15 y el 26 de mayo, marca que el 94% los jóvenes que votaron por Milei en 2023 mantienen una opinión favorable de la gestión del presidente. Enfocando en los hombres, la mayoría de estos (61%) votaría por LLA.
Otro de los puntos relevantes en relación con la fuerza política elegida es que varía según el género. La mayoría de los hombres (61%) votaría por LLA, espacio que ademásretendría el 87% de quienes lo votaron en 2023.

El dato del género no es aislado en cuanto a la elección del espacio político, sino que también aparece en la visión sobre el rumbo económico. Al ser consultados sobre si piensan que la economía del país estará "mejor, igual o peor", en un año, los varones fueron los más optimistas (del 57% que respondió que estará "mejor o igual de bien", un 63% son varones). En el otro extremo, un 36% de los encuestados considera que estará "igual de mal" y "peor".
En el caso del justicialismo, el 73% de quienes votaron por UxP en 2023, confirmó que votaría por el mismo espacio en estas elecciones.
Otro de los aspectos que marcó el sondeo es que, de los consultados, el 20% indicó no saber a qué espacio votar, votaría en blanco o anularía su voto.











