En esta noticia

La actividad económica de Argentina creció un 5,6% interanual en abril de 2025, según el Índice General de Actividad (IGA). Así, acumula para el primer cuatrimestre del año una suba de 6,6%.

Este indicador de Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF), también muestra que la medición desestacionalizada registró una mejora de 1,3% con respecto al mes anterior. Así, recuperó "casi todo el terreno perdido" en la serie desestacionalizada.

La actividad económica repuntó: las cifras de abril 2025

Los sectores que más se destacaron en abril fueron la intermediación financiera, la explotación de minas y canteras, con más de tres años de crecimiento ininterrumpido; y el comercio. A este le siguió la industria manufacturera.

En el otro extremo, tanto el agropecuario como el sector electricidad y agua, mostraron una contracción.

El segmento que más repuntó, minas y canteras, registró para abril un avance de 5,6% en la medición anual. Acumuló para los primeros cuatro meses una expansión de 6,3%, manteniendo más de tres años de crecimiento ininterrumpido. En detalle, la producción de petróleo aumentó12,2% mientras que la de gas natural mostró un pequeño avance de 1,4%, (siempre en la medición anual).

La industria manufacturera anotó un avance de 3,1%en la medición anual, acumulando una suba de 4,1% en los primeros cuatro meses del año. "La medición desestacionalizada del IPI-OJF registró para abril una suba de 1,2%, recuperándose parcialmente tras la caída de marzo", señala el informe.

Nigro Giannina

Entre los sectores se destaca la expansión anual de los minerales no metálicos, que fue uno de los rubros más castigados durante el primer tercio del año pasado, y los avances de maquinaria y equipo y metales básicos.

En el caso de la actividad agrícola, el sector que menos creció en su conjunto, mostró una contracción de 7,0%, al empezar a compararse con los datos del segundo trimestre de la cosecha gruesa del año pasado. Sin embargo, la ganadería creció 4,8%, siempre en relación al mismo mes del año pasado.

Así, en total anotó una merma de 5,2% para el cuarto mes, acumulando para el período enero-abril una baja de 1,3%.

En cuanto a electricidad, gas y agua, también se registró una contracción de 2,5% anual. Acumula así una baja de 2,0% para los cuatro meses analizados de 2025, y anotando seis meses seguidos de bajas interanuales.

Según indicó el informe de la consultora, el reporte mensual de Cammesa informó para abril una merma en la generación eléctrica de 1,8% anual, asociada a una baja de igual magnitud en la demanda, impulsada principalmente por la contracción de la demanda residencial.

Las previsiones para los próximos meses de 2025

"Esperamos que la actividad continúe mejorando, de la mano de un contexto macro más previsible, con menor nominalidad y mayor estabilidad cambiaria", prevé el informe de cara a los siguientes meses.

"Serán importantes los niveles de inversión, y habrá que centrar la mirada sobre cuestiones más estructurales, como la productividad laboral, y el modelo fiscal del país, que permitan un desarrollo sostenible en el tiempo", agregaron con respecto a un mediano plazo.