En esta noticia

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo un paquete de medidasdestinadas a diferentes sectores de la población. Entre ellas, confirmó la entrega de un bono para trabajadores registradososuma fijaque abarca a empleados del ámbito privado y del estatal.

Se trata de uno de los 12 anuncios que integran el Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso que oficializó ayer el Gobierno, con el objetivo de "reconstruir lo perdido" tras la devaluación del 22% tras el resultado de las elecciones.

El bono para trabajadores será de $ 60.000 a pagarse en dos cuotas en septiembre y octubre. Según reconfirmó esta mañana la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos", beneficiará a un total de 5,5 millones de personas.

¿Quiénes cobran el bono de $ 60.000 para trabajadores?


La suma fija de $ 60.000 está destinada a todos los trabajadores registrados del ámbito privado que cobren menos de $ 400.000 netos.

Además, la medida se extenderá a los trabajadores estatales del ámbito nacional. Mientras que a nivel municipal y provincial, dependerá de las jurisdicciones.

¿Cuándo se cobra el bono de $ 60.000 para trabajadores?


El bono se cobrará en dos cuotas de $ 30.000, tal como anunció el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Las cuotas del bono deberán ser abonadas por los salarios devengados de agosto y septiembre, por lo que "van a ser abonados en los meses de septiembre y octubre", detalló Olmos.

¿Cuál es la diferencia entre suma fija y bono?


Un bono es un refuerzo económico que se paga por única vez o por un plazo determinado, según acuerde el organismo. En este caso, no se agrega al salario y pueden recibirlo tanto los trabajadores en relación de dependencia, como otros empleados.

En cambio, la suma fija como tal implicaría que se incorpora directamente a la remuneración de los trabajadores en relación de dependencia como parte del salario. Esto haría que tenga un impacto directo en las cargas sociales e impositivas.

Sin embargo, en esta ocasión, Olmos reconfirmó que es una suma fija no remunerativa, pero que puede llegar a ser "absorbible por la negociación paritaria".

"Esto va a quedar a cargo de la negociación de carácter paritario entre las organizaciones de trabajadores y las organizaciones de la parte empleadora, ellos van a determinar de qué manera continúa el proceso", explicó. Es decir, que cada sector definirá si se agrega al básico, si las contempla como aumento u solo como un bono.

¿Qué significa no remunerativo?

Se trata de un monto que no se incorpora al sueldo básico, por ende, no se tiene en cuenta para los aportes a la Seguridad Social y otros descuentos.