

- Boleto de trenes y colectivos, ¿dónde y cómo hacer la renuncia de subsidios?
- ¿A partir de cuándo entrará en vigencia el pago completo del boleto de trenes y colectivos?
- ¿Qué tengo para mantener el subsidio en el boleto de trenes y colectivos?
- ¿Qué pasa con los trenes y colectivos que no usan la tarjeta SUBE y quieran renunciar a los subsidios?
- ¿Cuánto vale el boleto de trenes y colectivos sin subsidio?
- ¿Cuánto cuesta el boleto sin subsidio?
El Ministerio de Transporte oficializó este miércoles el mecanismo por el cuál las y los usuarios de los servicios públicos de trenes y colectivos, podrán manifestar su renuncia a los subsidios y abonar el pleno de la tarifa.
A través de la Resolución 566/2023 y en sintonía con lo anunciado el martes por el titular de la cartera nacional Diego Giuliano, la medida buscará "cumplir un sentido de sinceramiento y clarificación con respecto a los temas que están en debate público".
"La renuncia a los subsidios que el Estado Nacional viene otorgando para los servicios públicos de transporte por automotor y ferroviario de pasajeros con destino a los sectores de la población con mayores ingresos, permitirá un redireccionamiento de tales recursos para que sean distribuidos en consecuencia", puntualiza el párrafo 34° del Considerando.

Boleto de trenes y colectivos, ¿dónde y cómo hacer la renuncia de subsidios?
El Ministerio de Transporte habilitará un registro para que las y los usuarios de la tarjeta SUBE puedan renunciar al subsidio. Estará disponible desde el viernes 20 de octubre en el sitio www.argentina.gob.ar/SUBE.
"Los usuarios deberán completar un formulario con carácter de Declaración Jurada, que permitirá que los mismos abonen la tarifa plena de tales servicios mediante el SISTEMA ÚNICO DE BOLETO ELECTRÓNICO (S.U.B.E.)", señala el artículo 1° de la Resolución 566.
¿A partir de cuándo entrará en vigencia el pago completo del boleto de trenes y colectivos?
El cobro para quienes decidan renunciar al subsidio de trenes y colectivos será automático a partir del viernes 27 de octubre.

¿Qué tengo para mantener el subsidio en el boleto de trenes y colectivos?
Aquellos usuarios que no quieran renunciar al mantenimiento del subsidio en el boleto de trenes y colectivos no deberán realizar trámite alguno.
¿Qué pasa con los trenes y colectivos que no usan la tarjeta SUBE y quieran renunciar a los subsidios?
Los usuarios de los Servicios Públicos Regionales Interurbano de Transporte Ferroviario de Pasajeros y en los Servicios Públicos Interjurisdiccionales de Transporte Ferroviario de Pasajeros, Servicios de Larga Distancia, en los que aún no se encuentra implementado la tarjeta SUBE podrán manifestar su renuncia al momento de adquirir el pasaje correspondiente.

¿Cuánto vale el boleto de trenes y colectivos sin subsidio?
Colectivos en el AMBA
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el valor actual del boleto de colectivos con subsidios asciende a $52,96 (mínimo) y $72,61 (máxima).
Trenes en el AMBA
El valor actual del pasaje con subsidio para los trenes que circulan en el AMBA parte de $11,57 a un techo máximo de $52,95.
¿Cuánto cuesta el boleto sin subsidio?
- Quienes renuncien a los aportes estatales en el boleto de colectivos en el AMBA, deberán abonar la tarifa plena de $700,
- En tanto, aquellos que utilicen los trenes sin subsidios, abonarán $1100.













