Mañana, miércoles 10 de noviembre, comienza el calendario de pagos para las Becas Progresar. Las mismas fueron creadas por el Ministerio de Educación con el objetivo de acompañar económicamente a los jóvenes a que finalicen sus estudios.
"Queremos acompañar a los y las jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. Nuestro propósito es orientar la acción estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso", explica la página oficial del gobierno.
Los beneficiarios pueden cobrar hasta $ 10.700 gracias a que en el último tiempo se sumó un bono de conectividad que tiene el valor de $ 1000, el mismo se dio con el fin de asegurar que todos los alumnos puedan tener conexión a internet para tener las clases.
CALENDARIO DE PAGO DE NOVIEMBRE 2021
BECAS PROGRESAR
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 10 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 11 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 12 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 15 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: martes 16 de noviembre
BECAS PROGRESAR: CUÁLES SON LOS MONTOS
- $ 3600: es el monto para el nivel obligatorio y para quienes hagan cursos de Formación Profesional durante 6 meses.
- De $ 3600 hasta $ 4600: el monto para los estudiantes universitarios.
- $ 3800: quienes hagan un nivel terciario y estén en sus últimos años.
- De $ 5000 a $ 8000: para todos los estudiantes de enfermería en un nivel terciario y estén en último año.
- De $ 5000 a $ 9700: para los estudiantes universitarios de enfermería.
Hay que recordar que los montos de dinero que fueron mencionados anteriormente van a ser depositados en la cuenta bancaria del beneficiario y se le suma el bono de $ 1000.
CUÁL ES LA LÍNEA DE LAS BECAS PROGRESAR QUE TIENE LA INSCRIPCIÓN ABIERTA
Quienes quieran ser parte de Progresar Trabajo van a poder completar la inscripción y enviarla hasta el 30 de noviembre. Los requisitos son los siguientes:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).













