

San Carlos de Bariloche es uno de los destinos turísticos más populares de la Argentina. Sin embargo, vive una crisis habitacional que dificulta a los locales acceder a un alquiler o vivienda propia.
Ante esta situación, el intendente barilochense, Walter Cortés, reiteró el plan oficial para "descomprimir el grave déficit habitacional" de la ciudad.
Según el reporte de la fundación Ambiente, Desarrollo y Hábitat, entre 2006 y 2022 aumentó de 3000 a 9000 la oferta de plazas que se publica en Airbnb.
"Esto es un grave problema para nosotros. Hace un mes que estoy en la municipalidad y estamos tratando de ordenarla. El tema es que cuando no hay un seguimiento cada uno hace lo que se le da la gana", comentó este martes Cortés en diálogo con Radio con Vos.
El jefe comunal explicó además que "hay mucho hospedaje irregular que no hace aporte a nada y que se ofrecen en estas plataformas. (Lo que) genera una desocupación terrible en las cuestiones habitacionales porque la gente necesita alquilar y vivir".

"Ya estamos haciendo inspecciones. En estos alquileres que no están reglamentados hay de todo. El tema de alquilar en las plataformas no deja de ser riesgoso", indicó.
Crisis habitacional en Bariloche
Según datos del Censo 2022 (con la última actualización de noviembre 2023), la población de Bariloche asciende a 162.088 habitantes, lo que convierte en el segundo departamento más poblado de la provincia de Río Negro, detrás de General Roca.
Ante este panorama, el año pasado y durante la campaña, Cortés anticipó a la compra de 1000 terrenos para hacerle frente a la crisis habitacional.
En ese entonces, según consignó el medio Río Negro, los lotes estarían en la zona de Circunvalación. Finalmente, el intendente aseguró esta mañana que "están trabajando sobre 2000 terrenos para entregar pronto, el problema es que la ciudad necesita obra e infraestructura".
Compra de terrenos en Bariloche por menos de $ 40.000 al mes
El mandatario local contó que la municipalidad tiene la "expectativa de compras sobre 250 hectáreas para la construcción de viviendas sociales"aunque reconoció que "el problema es llevar al agua, la luz, lo que es la infraestructura".
"Bariloche crece y crece, viene mucha gente a vivir. El problema es la vivienda, hoy como está el Estado Nacional que no entrega nada y el Provincial tampoco, tenemos que arreglarnos con lo que tenemos", amplió.
Al ser consultado sobre cómo se asignarían los lotes y a qué costo, el mandatario local precisó que, en primer lugar, estarán destinados a las familias que realmente lo necesiten y que habrá categorías: familias con hijos, quien viva con los padres, matrimonios solos y solteros.
"Creo que a todo el mundo se le va a entregar un terreno. Estamos viendo otro emprendimiento que va a dejar 1000 terrenos más", precisó y aseguró que el acceso será a través de un importe de entre $ 23.000 y $ 37.000 mensuales.
"El terreno se vende porque tenemos que recuperar para comprar otros ingresos. El pueblo tiene que tener una respuesta para el pueblo mismo", subrayó.

El turismo en Bariloche: el armado de un PreViaje local
Durante la entrevista radial, Cortés aseguró que el alquiler de un monoambiente "está entre $ 150.000 0 $ 200.000 y los salarios no son tan altos. Hay mucha gente que viene a vivir acá".
Sobre los resultados de la temporada en la primera quince de enero, aseguró que "no ha sido tan mala como se esperaba. Hay una cantidad importante de turistas, no lo que deseamos. Estamos en un 70% de ocupación, estamos bien dentro de todo".
"Uno mira a quienes hicieron reserva y compraron pasajes a $ 50, $ 60 y $ 70 mil pesos, hoy esos precios no existen para viajar a Bariloche. La baja la vamos a sentir hacia abril, sobre todo en mayo y junio, ya en julio repunta por el turismo invernal", puntualizó.
Además, anticipó que están "viendo de hacer un esquema similar al PreViaje con la gente de Bariloche, que se llamará BariCheck donde cada hotelero va a hacer descuentos importantísimos y no sufrir tanto la baja".
"Lo está haciendo la gente de Emprotur junto con la Secretaría de Turismo. Todo es iniciativa municipal. Estamos viendo de hacer un gran descuento como para salvar los costos y no tanto ganancia, eso por lo menos trabajar en la baja. Estamos viendo la forma y darles un beneficio a los empresarios", detalló el intendente.















