

En la mayoría de los bancos privados, hoy apareció pegado en las carteleras un comunicado del sindicato con el título “Estado de las negociaciones paritarias con las cámaras privadas”. En la circular, el gremio advierte que, a diferencia de las restantes cámaras que agrupan a los bancos, la que aglutina a bancos privados de capital nacional, ADEBA, no concurrió a una reunión en el Ministerio de Trabajo para definiar la aplicación del acuerdo en el sector. Por lo tanto, “dejamos en claro a todas las compañeras y compañeros, que de no alcanzar en los próximos días el acuerdo definitivo con las cámaras privadas retomaremos el plan de acción en todas las entidades y sucusarles de todos los bancos privados”.
El acuerdo bancario se anudó el 3 de junio y se firmó el 4. Supuso una ruptura del techo salarial que trató de imponer el Gobierno en estas paritarias, ya que se cerró un aumento por encima del 33%, cuando desde la Casa Rosada se fijo el 27%.
La mejora salarial de los bancarios estuvo en línea con la recomposición del 36% obtenida por la Federación gremial aceitera y se concretó también bajo un esquema similar: un incremento nominal del 27,8% más una suma variable adicional que lleva el porcentaje definitivo por encima del 33% anualizado.
La gran novedad, sin embargo, es que la suba incluye la participación de los trabajadores en las ganancias de los bancos. Según fuentes gremiales, ese punto es uno de los escollos para trasladar la paritaria a las entidades privadas, una cuestión que intentará ser destrabada en un mano a mano entre Jorge Brito, del Macro y presidente de ADEBA y el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo.













