El intercambio comercial de autopartes de la Argentina registró el año pasado un déficit de 5.818 millones de dólares, según un relevamiento elaborado por la Asociación Fabricas de Autopartes y Componentes (AFAC). De todos modos, la cifra representa un rojo un 8 por ciento menor que del 2015.

Las importaciones de autopartes disminuyeron un 8%, alcanzando los u$s 7.326 millones, porcentaje acorde a la retracción de la producción de vehículos del 9,2% en 2016 , precisó AFAC en el informe.

Las exportaciones de autopartes tuvieron en 2016 una nueva caída, retrocediendo el 9% con relación al año anterior, alcanzando u$s 1.508 millones. Para encontrar un valor tan bajo, hay que retroceder al año 2004 , precisó la cámara.

AFAC recordó que “el valor máximo de exportaciones fue en 2008" cuando se alcanzaron los u$s 2.557 millones.

La entidad destacó que “la importancia del comercio exterior de autopartes se observa en que las exportaciones de autopartes fueron en 2015 el 8,4% de las exportaciones de manufacturas origen industrial (MOI) .

En ese mismo sentido, AFAC resaltó que “las importaciones de autopartes fueron el 12,2% de las importaciones totales de Argentina en el transcurso del año pasado.

El estudio indicó que “los despachos de autocomponentes al exterior continuaron con su alta concentración en Brasil, y estuvieron afectados por la disminución de la actividad del principal socio comercial del Mercosur .