

En esta noticia
En diciembre se registrarán varios aumentos en precios regulados los cuales se efectúan todos los meses, pero habrá un nuevo condimento que puede empujar la inflación al alza: se descongelan varios luego de las elecciones y crece la expectativa por saber qué hará el nuevo gobierno.
Javier Milei recibirá el mando el próximo 10 de diciembre y se encontrará con varias pautas de ajustes de precios ya fijadas y muchas otras que pueden descongelarse tras tres meses, pero también la mira está puesta en qué precios se liberan e impactan en el bolsillo.

Todos los aumentos de diciembre
Alquileres
Estos incrementos que se fijan según la ley se basan en el Índice de Contratos de Locación (ICL) que confecciona el Banco Central y que hace subir los alquileres una vez al año según la ley que ya fue modificada por el Congreso.
El aumento en diciembre rondará el 130%. El incremento debe calcularse según la variación de la inflación (según el IPC del INDEC) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
Los contratos con la nueva normativa recién tendrán actualizaciones en abril del 2024.
Alimentos
Una de las políticas que implementó el Gobierno para intentar contener la inflación fue el programa Precios Justos, el cual fijaba un tope de aumento para distintos productos de primera necesidad en coordinación con las empresas productoras.
Para diciembre, el valor que subirán los alimentos que integren este programa será del 8%. El resto de los productos tendrá variaciones según cada sector.
Internet, celular y cable
Las telecomunicaciones fueron de los rubros que menos subieron frente al índice de inflación y este mes se repetirá: las empresas tendrán autorizado hacer un incremento del 4,5%.
Este aumento se da por un acuerdo de las distintas compañías que ofrecen los servicios con el Gobierno, por lo que al cambiar la gestión habrá que ratificar estos topes. De liberarlos, puede haber mayores incrementos.
Prepagas
Para las prepagas rige un congelamiento para una parte de la población que cumplía con ciertos requisitos, por lo que los aumentos también están pactados con el Gobierno que puso como límite un 90% del índice RIPTE.
Con la llegada del nuevo gobierno también pueden registrarse mayores aumentos en los próximos meses dentro del sector.

Peajes
La tarifa de los peajes en los accesos Norte y Oeste aumentan un 50% desde el jueves 30 de noviembre. Se trata del tercer aumento en lo que va del año.
Los incrementos anteriores fueron 50% en mayo y 40% en agosto. De acuerdo con la resolución 3049, la suba estará aplicada en los distintos ingresos a CABA.
Esquema tarifario
- Motocicletas: $150.
- Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $250 (y $300 en hora pico)
- Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $500 (y $600 en hora pico)
- Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $500 (y $600 en hora pico)
- Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $750 (y $900 en hora pico)
- Vehículos de 5 o 6 ejes: $1000 (y $1200 en hora pico)
- Vehículos de más de 6 ejes: $1250 (y $1500 en hora pico)
Los aumentos que pueden llegar en diciembre
Colectivos
Desde hace tres meses y luego de la derrota en las PASO, el Gobierno congeló la tarifa de los colectivos del AMBA hasta diciembre. Antes de eso, el aumento estaba indexado con la inflación y subía el primer día de cada mes, por lo que se espera que pueda volver a elevarse su valor.
En el interior del país, varias ciudades y provincias ya validaron aumentos en los transportes públicos como es el caso de Córdoba y Rosario que aumentaron la tarifa de colectivos un 30%.
Tarifas
Este fue uno de los precios más contenidos de este Gobierno y por el cual se dieron algunas de las mayores peleas hacia adentro del Frente de Todos, lo que causó que se posterguen varias medidas.
El área estará a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo en el gobierno de Milei y se espera que se recorten los subsidios tanto sobre la luz, el gas y el agua, aunque se desconoce en qué porcentaje o a quiénes impactará.
Combustibles
Este precio clave de la economía, que impacta en el resto de las áreas por el valor del transporte, también estuvo contenido por el Gobierno desde hace varios meses y las petroleras reclaman mayores aumentos.
Chirillo, quien también será responsable del área, anticipó que la idea del estado es llevar el precio a valores internacionales, por lo que también podría haber un impacto en este sector.














