

En esta noticia
El mes de abril comenzará con aumentos en los precios de los distintos rubros que se encuentran ajustados por la inflación.
Una de las principales causas del incremento en el siguiente mes será por los acuerdos de precios y la quita de subsidios que registró la necesidad de aumentos.
Los incrementos para abril se verán reflejados en prepagas, transporte público, servicio doméstico y colegios privados.
Por otro lado, la política de quita de subsidios a las tarifas para los usuarios del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continuará. Sumado a que, los acuerdos de Precios Justos vencen, y no se sabe si se renovarán.
¿Cuáles serán los aumentos?
Tarifas de Luz:subirán alrededor de 35% a partir del consumo de abril. Desde la Secretaría de Energía avanzaron con una nueva quita de subsidios y, además, se aplicará un aumento en el valor de distribución (se actualizan los ingresos de Edenor y Edesur).
El plan de quitar subsidios en las tarifas de energía por parte del gobierno, significará un aumento en las boletas de luz de los usuarios de $380.
Según la Secretaría de Energía, la suba será:
- Nivel 1 o sectores de altos ingresos: el aumento promedio será de $410.
- Nivel 2 o sectores de bajos ingresos: el aumento promedio será de $360.
- Nivel 3 o sectores de medios ingresos: el aumento promedio será de $360.
Transporte público: los boletos de colectivos y trenes bajo jurisdicción nacional tendrán un aumento del 6,7% en abril. Esta suba se ajusta a la base del índice de inflación del Gran Buenos Aires publicado por el INDEC.
Según el Ministerio de Transporte, a partir de abril el valor del boleto mínimo de colectivo en el AMBA será de $39,58 y el del tren oscilará entre $19,22 y $24,88, según la línea.
El boleto mínimo de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (entre 0 y 3 kilómetros) costará $39,58 en abril.
- Línea Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa: el mínimo costará $24,88.
- Línea Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte: el mínimo costará $19,22.
Prepagas: el incremento será del 2,36% para los usuarios afiliados debido a que el Índice de Costos de Salud es inferior al 90% de la variación de los salarios formales.
Colegios Privados: para el mes de abril, se estima que el aumento será del 3,35%, luego de que se haya firmado un acuerdo entre cámaras de instituciones privadas con subvención estatal y el Ministerio de Economía.
Combustibles: en este rubro el aumento rondaba el 4% mensual, un número por debajo de la inflación, y sumado a que en abril finaliza el acuerdo en el programa Precios Justos que fijó con las petroleras un tope en los aumentos mensuales para la nafta y el gasoil. En este contexto, falta evaluar si se renegocia o habrá aumentos mayores.
Personal Doméstico: en un trabajo en conjunto entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y el Ministerio de Trabajo, anunciaron un nuevo esquema de aumentos no acumulativos que generará subas de un 14% en abril, 7$ en mayo y 6% en junio.
Alquileres: habrán nuevos aumentos para los contratos que deberán renovarse este mes año/año. En marzo se realizaron aumentos del 89,6%, en abril se esperan actualizaciones con casi tres puntos superiores al mes anterior.













