En esta noticia

Después de varios meses sin actualizaciones salariales, las empleadas domésticas lograron un nuevo acuerdo paritario que impacta desde julio y se extiende hasta septiembre.

El incremento fue consensuado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), que fijó una suba escalonada del 3% en tres cuotas mensuales, además de un bono adicional según la cantidad de horas trabajadas por semana.

¿Cuánto cobran las empleadas domésticas en agosto 2025?

Con la nueva actualización, los valores mínimos por hora y por mes en agosto para el personal de casas particulares, según cada categoría y la modalidad de trabajo (con o sin retiro), quedaron establecidos de la siguiente manera:

Quinta categoría

  • Por hora con retiro: $ 3.022
  • Por hora sin retiro: $ 3.261
  • Mensual con retiro: $ 370.833
  • Mensual sin retiro: $ 412.362

Cuarta categoría

  • Por hora con retiro: $ 3.261
  • Por hora sin retiro: $ 3.646
  • Mensual con retiro: $ 412.362
  • Mensual sin retiro: $ 459.534

Tercera categoría

  • Por hora: $ 3.261
  • Mensual: $ 412.362

Segunda categoría

  • Por hora con retiro: $ 3.452
  • Por hora sin retiro: $ 3.785
  • Mensual con retiro: $ 422.648
  • Mensual sin retiro: $ 470.439

Primera categoría

  • Por hora con retiro: $ 3.646
  • Por hora sin retiro: $ 3.994
  • Mensual con retiro: $ 454.922
  • Mensual sin retiro: $ 506.732

Bono extraordinario: ¿de cuánto es y a quiénes les corresponde?

Además del aumento salarial, el Gobierno estableció el pago de un bono no remunerativo durante los meses de julio, agosto y septiembre, cuyo valor depende de la cantidad de horas trabajadas semanalmente:

Trabajadoras con más de 16 horas semanales:

  • Julio: $ 10.000
  • Agosto: $ 9500
  • Septiembre: $ 9500

Trabajadoras entre 12 y 16 horas semanales:

  • Julio: $ 7000
  • Agosto: $ 6000
  • Septiembre: $ 6000

Trabajadoras con hasta 12 horas semanales:

  • Julio: $ 4000
  • Agosto: $ 4000
  • Septiembre: $ 4000

Estos bonos se suman al salario mensual, pero no forman parte de la base de cálculo para aguinaldos, vacaciones u otros ítems.

¿Cómo se definieron los aumentos?

Después de más de seis meses sin reuniones formales, la comisión acordó una suba total del 6,5%, desglosada de la siguiente manera:

  • 3,5% de aumento aplicado en junio (sobre los salarios de enero)
  • 1% adicional en julio
  • 1% más en agosto
  • 1% restante en septiembre