

En línea con las correcciones tarifarias esperadas para el transporte público con la llegada de la gestión de Javier Milei al poder y la consecuente quita de subsidios, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) anunció que el subte porteño aumentará el próximo viernes 5 de enero.
A partir del mes entrante, el boleto mínimo por el primer tramo -de 1 a 20 viajes mensuales- aumentará un 37,5% y pasará de $ 80 a $ 110, mientras que en febrero habrá una nueva corrección que lo llevará a $ 125.
Mientras tanto, el Premetro subirá $ 10,5, pasando de $ 28 a $ 38,5: un 35,7% de suba. Luego, en febrero pasará a $ 43,75.
Esta actualización tarifaria fue publicada en el Boletín Oficial porteño a través de la resolución N°27 de Directorio y ya había sido tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el pasado 4 de diciembre.
La suba busca mantener el valor ante la fuerte aceleración inflacionaria que se destapó con la llegada del nuevo Gobierno y se trata de la primera corrección tarifaria del transporte público luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara una rebaja de subsidios a estos servicios que podrían impulsar aumentos en torno al 500% para los colectivos.
Según señalaron desde el GCBA, el objetivo de esta suba es el de "seguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio".

Y profundizaron al señalar que esta actualización responde "a la variación de la tarifa técnica, que refleja el costo de la explotación del servicio y consiste en el cociente entre dichos costos y el número de pasajeros pagos".
"En ese sentido, con un incremento de los costos del 81,58% entre el último cálculo de octubre de 2022 y julio de este año, y una demanda estabilizada en el 72% del total prepandemia, la tarifa técnica es de $398,44", explica el comunicado compartido por la gestión de Jorge Macri.
Cuánto costará el subte en enero y febrero, según la cantidad de viajes
Pese a las subas, el subte porteño mantendrá los descuentos de la Red SUBE por combinaciones que corren a nivel nacional, con una rebaja del 50% en el segundo viaje consecutivo dentro de las dos horas del inicio del viaje y del 75% en el tercero, cuarto y quinto.
Además, informaron que el beneficio para pasajeros frecuentes también continúa: "Mientras más viaje el usuario, se le aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente", explican desde el GCBA.
Uno por uno, todos los valores actualizados del subte que comenzarán a regir el 5 de enero:
| Transporte | Número de viajes mensuales | Enero | Febrero |
|---|---|---|---|
| Subte | 1 a 20 viajes | $ 110 | $ 125 |
| 21 a 30 viajes | $ 88 | $ 100 | |
| 31 a 40 viajes | $ 77 | $ 87,5 | |
| 41 viajes o más | $ 66 | $ 75 | |
| Premetro | Tarifa simple | $ 38,5 | $ 43,75 |
También se mantendrán los pases especiales y gratuitos para los siguientes grupos:
- Jubilados y pensionados;
- Personas con discapacidad;
- Personas trasplantadas y en lista de espera;
- Boleto estudiantil para primario y secundario;
- Abonos sociales;
- Abono para maestros;
- Abono estudiantil para alumnos terciarios.
Los valores y montos de abonos y pases especiales a partir de enero serán:

El abono social está destinado a los siguientes beneficiarios de planes sociales y que paga el Gobierno porteño:
- Programa Ciudadanía Porteña;
- Plan Jefes y Jefas de Hogar;
- personas en situación de desempleo crónico o recurrente;
- personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC;
- personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia;
- beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón;
- excombatientes de Malvinas;
- grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.













