

En esta noticia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó esta semana el calendario de pagos de las asignaciones, entre ellas la Asignación Universal por Hijo (AUH) que a partir de marzo tendrá un aumento que podría rondar entre el 16% y 18%.
Al igual que jubilados y pensionados, el aumento que percibe la AUH y las asignaciones es con base en a lo establecido por la Ley de Movilidad: los haberes se actualizarán en marzo, junio, septiembre y diciembre.
Para acordar el aumento se usa la siguiente fórmula: 50% en base a los recursos con destinos a la ANSES y un 50% de la evolución de los salarios de trabajadores estables.
Este último indicador se precisa para completar el cálculo, el dato de diciembre será informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el viernes 10 de diciembre.

En el último informe, el INDEC registró que el noviembre de 2022, este índice se "incrementó un 6,7% mensual, 85,5% interanual y un acumulado del 80,8% respecto a diciembre previo".
"El crecimiento mensual se debe a subas de 7,3% en el sector privado registrado, 5,7% en el sector público y 6,4% en el sector privado no registrado", detalla el informe.
Cuánto es el próximo aumento de la asignación
"El aumento de la asignación es cada tres meses igual que las jubilaciones, y en la actualidad es de casi $ 9800 en enero y febrero, hasta la próxima suba", repasó la directora de la ANSES, Fernanda Raverta, semanas atrás en diálogo con la TV Pública.
| CATEGORÍA | MONTO DIC (+15,62%) | MONTO MARZO (+16,8%) |
|---|---|---|
| Asignación Universal por Hijo | $ 9792,77 | $ 11.437,95 |













