Sin la presencia de la titular del Senado en el recinto, la Cámara alta repudió el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. Juntos por el Cambio y la schiarettista Alejandra Vigo pegaron el faltazo. "Hoy estamos todos acá presentes diciendo ´basta a la violencia´", dijo la camporista Anabel Fernández Sagasti. El jefe de la bancada oficialista José Mayans apuntó contra Patricia Bullrich al referirse al faltazo opositor.
Con los números ajustadísimos, 37 senadores presentes, se puso en marcha la sesión convocada por el interbloque oficialista repudiar el atentado contra la Vicepresidenta de la nación.
Si bien la Cristina Kirchner no participó del debate, según confirmaron fuentes parlamentarias, la titular del Senado se encontraba en el Palacio. La sesión quedó presidida por la presidenta provisional del Senado, la santiagueña Claudia Ledesma Abdala.
Finalizados los discursos de los cuatro oradores, el texto impulsado por los senadores Anabel Fernández Sagasti y José Mayans se aprobó de manera unánime.
Violencia en escalada
La camporista Fernández Sagasti planteó que son las instituciones las que deben dar respuestas a hechos como el atentado contra CFK y recalcó que desde el Frente de Todos "jamas fuimos a la puerta" de ningún dirigente de la oposición. "No somos eso", aclaró.
"Hace tiempo que venimos advirtiendo que la violencia política viene en escalada", continuó Sagasti. Más adelante, la camporista explicó que la sesión de tenía como objetivo "ratificar por la vía institucional" el comunicado que difundieron todos los bloques del Senado el jueves pasado, horas después del ataque.
"Hay gente que maneja el estado emocional de las personas", alertó la senadora. "Pedimos que todos los actores de la sociedad seamos conscientes que propagar el odio lleva a estas consecuencias", se explayó Fernández Sagasti.
"Hoy estamos todos acá presentes diciendo ´basta a la violencia´", remató la mendocina.
El jefe del interbloque, Mayans, lamentó la ausencia de la oposición en el recinto. "El parlamento es el lugar donde se habla de política", recalcó el formoseño. "No sé a qué le temen", dijo el senador y destacó que el faltazo de la oposición que "es un acto de censura".
Mayans apuntó contra la titular del PRO, Patricia Bullrich. Dijo que fue por su rechazo a repudiar el ataque que los senadores decidieron no asistir a la sesión.
odio y rechazo
La primera en hacer uso de la palabra fue la tucumana Clara Vega, quien tiene su monobloque y se define como independiente. Durante su discurso, la autora de uno de los proyectos que se incluyó en el temario de la sesión, apuntó contra "la oposición" por no asistir al debate, así como también a los medios de comunicación por la cobertura que se hizo en torno al ataque contra la Vice.
"No tomaron nota de lo que generan día a día generando títulos para los medios", apuntó la tucumana. Y los acusó de generar "odio y rechazo" para todos. "Esta casa fue atacada", dijo Vega más adelante y recalcó que "estamos respaldando la democracia".

Asimismo, Vega apuntó contra los medios por no hacer un mea culpa y por alimentar la "grieta". "Nosotros no recibimos noticias, recibimos información tamizada por la bajada de línea de cada medio", subrayó la legisladora nacional.
A su turno, el rionegrino Alberto Weretilneck planteó tener "en claro" quienes fueron aquellos que no repudiaron el atentado. "Si alguien no rechaza, es porque lo está validando", afirmó el exgobernador. "Lo opuesto al rechazo es la aceptación", sintetizó.
Necesidad de sesionar
Más allá del comunicado y la foto que difundió la Cámara en su conjunto el mismo jueves del atentado, en el oficialismo permanecía la "necesidad de sesionar". De allí que, pese al rechazo de Juntos por el Cambio, se convocó al debate.

El interbloque que preside Alfredo Cornejo emitió un comunicado ayer para detallar los motivos de su ausencia. En el texto, apuntaron contra el oficialismo por "politizar el hecho e intentar responsabilizar a la Justicia, los medios y la oposición como instigadores del hecho, indica la necesidad de evitar mayores niveles de confrontación y crispación social, con miras a favorecer la paz social".
"La Justicia debe investigar para lograr el esclarecimiento del atentado contra la vicepresidenta, mientras que este Senado tiene la obligación de debatir soluciones a los graves problemas que golpean día a día a los argentinos", remata el comunicado.
En tanto, la cordobesa optó por no participar del debate. Según argumentaron desde su entorno, "no se crearon las condiciones para llegar a un consenso que permita realizar una sesión similar a la de Diputados, en la que todos los bloques acordaron una resolución".
En este sentido, Vigo presentó su propio proyecto de declaración para expresar el repudio al ataque sufrido por la Vicepresidenta y "el pronto esclarecimiento judicial de un hecho de gravedad para la democracia y el pueblo argentino".
Quórum ajustado
Antes de concretar la convocatoria a la sesión, el Frente de Todos se garantizó el quórum. En primer lugar, los tres monobloques aliados garantizaron su presencia en el recinto.
Es más, uno de los proyectos que se incluyó en el temario tiene como autora a Clara Vega que, si bien se define independiente, suele votar con el oficialismo. A ella se le suman el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana.

También el oficialismo se garantizó que dos senadores oficialistas (Sergio 'Oso' Leavy y Antonio Rodas) que se encontraban en Brasil ayer, participando del Parlatino, hayan aterrizado al momento de la sesión.














