En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en octubre de 2025 seguirá vigente el esquema de prestaciones que permite a ciertos beneficiarios cobrar hasta $ 500.000.

Este ingreso total surge de la combinación de cuatro programas sociales que, al sumarse, superan el medio millón de pesos.

El beneficio se mantiene tras el aumento del 1,88% aplicado en septiembre, que responde a la Ley de Movilidad Jubilatoria. Esta norma ajusta los haberes mensualmente según el índice de inflación publicado por el INDEC.

¿Qué prestaciones se combinan para llegar a $ 500.000?

Los titulares que pueden alcanzar ese monto deben cumplir con condiciones específicas y estar inscriptos en los siguientes programas:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $ 117.250,96 por hijo. ANSES retiene el 20%, por lo que el monto neto mensual es de $ 93.800,77.
  • Tarjeta Alimentar: $ 52.250 por un hijo, $ 81.936 por dos, y $ 108.062 por tres o más.
  • Complemento Leche del Plan Mil Días: $ 42.711 para familias con hijos menores de tres años.
  • Programa Volver al Trabajo: $ 78.000 para quienes formaban parte del extinto Potenciar Trabajo.

Una familia con tres hijos puede sumar:

  • AUH por tres hijos: $ 281.402,31 (neto)
  • Tarjeta Alimentar: $ 108.062
  • Complemento Leche: $ 42.711
  • Volver al Trabajo: $ 78.000

Total: $ 510.175,31

¿Quiénes pueden acceder a estos beneficios?

Para cobrar la AUH, el titular debe:

  • Ser madre, padre o responsable a cargo.
  • No tener ingresos superiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil, que hoy está en $ 322.000.
  • Ser argentino nativo o con al menos dos años de residencia si es naturalizado.
  • Tener hijos menores de 18 años o sin límite de edad si tienen discapacidad.

La Tarjeta Alimentar se asigna automáticamente a quienes reciben AUH, mientras que el Complemento Leche se otorga a familias con niños de hasta tres años. El Programa Volver al Trabajo está dirigido a quienes estaban inscriptos en Potenciar Trabajo y cumplen con los requisitos de transición.

¿Cuándo se cobra la AUH en octubre?

El calendario de pagos para AUH en octubre se organiza según la terminación del DNI y considerando el feriado del 10 de octubre, quedaría de la siguiente manera:

  • DNI terminados en 0: miércoles 8
  • DNI terminados en 1: jueves 9
  • DNI terminados en 2: lunes 13
  • DNI terminados en 3: martes 14
  • DNI terminados en 4: miércoles 15
  • DNI terminados en 5: jueves 16
  • DNI terminados en 6: viernes 17
  • DNI terminados en 7: lunes 20
  • DNI terminados en 8: martes 21
  • DNI terminados en 9: miércoles 22

Este cronograma podría sufrir modificaciones por el feriado trasladado del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, hasta que la ANSES lo confirme de manera oficial.