La tarde del martes trajo una noticia que impactó al arco político nacional: la confirmación de la condena a la expresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión. Inmediatamente, el hecho recorrió las portadas de los principales diarios internacionales, donde advirtieron que el fallo puede "profundizar las tensiones políticas" en Argentina.

Así lo definió el diario norteamericano The New York Times con el titular: "Un titán político en Argentina es condenado a prisión". "Es probable que el fallo profundice las tensiones políticas en el país y se produce después de que la Sra. Kirchner, quien fue blanco de un intento de asesinato hace tres años, anunciara sus planes de regresar a la política", remarcaron.

"La Corte Suprema de Argentina confirmó la condena y Cristina Kirchner será encarcelada por corrupción", tituló O Estado de S. Paulo. El portal web de Brasil puso foco en el impacto que tendrá en la oposición, señalando que "tendrá que repensar su estrategia electoral de cara a las elecciones parlamentarias y regionales de mitad de mandato de octubre".

El diario El País, de España, ubicó al tema como principal en su portada con el título: "La Corte Suprema argentina confirma la condena a seis años de cárcel contra Cristina Kirchner por corrupción".

Asimismo, hizo un repaso del recorrido judicial de la causa Vialidad y destacó que "los tiempos se aceleraron tras el anuncio de la candidatura de Kirchner como diputada provincial".

"El terremoto desencadenado por la Corte rompe el tablero electoral. Kirchner ha sido la gran protagonista de la política argentina durante las últimas dos décadas y la campaña que se avecinaba en la provincia de Buenos Aires la mantenía en el centro de la escena", señalaron.

En Italia, el diario italiano La Repubblica dio la noticia como urgente en su portada. "Corte Suprema Argentina confirma la condena de la expresidenta a seis años de cárcel", señaló.

El medio británico Financial Times s tituló su cobertura con una afirmación contundente: "Kirchner será inhabilitada para ejercer la política en Argentina tras confirmarse su condena por corrupción". Asimismo sostuvo que se trata de "una prohibición que transforma la política argentina".