

El Secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, celebró hoy la propuesta presentada por el Ministro de Economía, Sergio Massa, quebusca elevar el piso del impuesto a las ganancias a $ 1,5 millones de salario, con previa aprobación del Congreso Nacional.
Cavalieri afirmó que "es imperativo que todo el mundo comprenda que el salario no puede ser considerado ganancia, ni en pesos ni en dólares" y también sostuvo que "los trabajadores han sufrido durante años una carga fiscal inmerecida que ha afectado sus ingresos y calidad de vida. Esta iniciativa es un paso valioso hacia la justicia tributaria y el bienestar de los argentinos".
Sin embargo, el Secretario General de FAECYS también hizo hincapié en que "si bien la iniciativa es muy positiva, no debe ser considerada sólo como la acción de un candidato a presidente, sino que debe ser comprendida y establecerse como un compromiso de todo el Congreso Nacional, un consenso de la dirigencia política en su conjunto".
"Es fundamental que esta medida se convierta en una política de Estado, más allá del marco electoral que atraviesa el país. Para que no dependa de la voluntad de un dirigente en particular, sino que se transforme en una política a largo plazo. Debemos trabajar juntos, sin importar afiliaciones políticas, para garantizar que los beneficios alcancen a todos los trabajadores", señaló Cavalieri finalmente.
Massa recibió a dirigentes para hacer los cambios en Ganancias
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió hoy a los principales dirigentes de la CGT y de la CTA y a autoridades de la Cámara de Diputados para avanzar con el tema del Impuesto a las Ganancias de manera que la mayor cantidad posible de trabajadores quede afuera del pago de este tributo.
El viernes pasado, antes de realizar la convocatoria, el ministro de Economía mantuvo un encuentro con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y con el titular de la Aduana, Guillermo Michel, para avanzar en detalles de la iniciativa.

Luego de una serie de análisis con distintos sectores y funcionarios del equipo económico, se determinó que el mínimo no imponible estará por encima de los $ 1,5 millones de salario, con lo que se supera las expectativas previas, que hablaban de $ 1 millón.
Este nuevo esquema comenzará a regir a partir del primer día de octubre, y funcionará mientras se espera que salga la ley que se enviará al Congreso. Policías, médicos, maestros y jubilados, entre otras categorías, pasarán a quedar automáticamente fuera del pago de este impuesto, más allá de las variables salariales.
Quedarán excluidos, en tanto, funcionarios públicos y quienes cobren jubilaciones de privilegio. También estaba previsto que queden dentro del grupo que deberá pagar Ganancias los CEO, gerentes y subgerentes, y beneficiarios de pensiones de privilegio.
Por otra parte, se determinó que en breve se enviará al Congreso una ley que estas referencias ya queden fijas, y que las distintas variables se vayan actualizando de forma semestral, según la inflación. Serán cerca de 400.000 personas las que quedarían incluidas en Ganancias.
Sindicatos se movilizaron por el anuncio sobre Ganancias
Distintos sindicatos se movilizaron hoy al Ministerio de Economía a la espera de la reunión convocada a las 17 por el ministro Sergio Massa, para avanzar con el análisis de una modificación en el Impuesto a las Ganancias.
Integrantes de distintos gremios comenzaban a arribar esta mañana a las inmediaciones del Palacio de Hacienda, en cuyo frente fueron desplegadas banderas, del mismo modo que en las calles de alrededor.

Entre las organizaciones presentes y con mayor despliegue se contaban Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), La Bancaria y el Sindicato de Camioneros, además de gremios nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).













