

El Instituto de Estudios (IERAL) de la Fundación Mediterránea difundió un informe en el que analiza los precios de diversos productos en la Argentina, comparados con los que se pagan en otros países.
La investigación, llamada La Argentina 75% más barata en dólares que 14 países, fue realizada por los economistas Marcelo Capello y Nicolás Cámpoli, quienes analizaron producto por producto medido al dólar oficial y al dólar blue.
La comparación para abril 2022 arroja que de un total de 224 precios relevados (15 países y 16 productos) los precios en Argentina son más caros en un 24,6% de los casos.

Se relevaron 224 precios para 16 productos en 15 países: Argentina, Brasil, Chile, Perú, México, Uruguay, España, Italia, Alemania, Francia, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China y Reino Unido.
Cuáles son los productos argentinos más caros y más baratos
Entre los productos más baratos que figuran en el reporte, se destacan la carne, manzanas, cigarrillos, alquileres, la gasolina y la tarifa del transporte público. De ellos, los últimos dos, se encuentran regulados por el estado nacional.
"En cuanto al análisis por país, se observa que Brasil es el que actualmente tiene menor competitividad de precios, seguidos por México y China, pero en ningún país ocurre que en más de la mitad de los bienes y servicios sean más caros que en Argentina", detalla el informe.
El momento de mayor competitividad de precios desde que se realiza esta comparación fue en septiembre de 2019. Mientras en mayo de 2020 los precios de Argentina eran mayores en un 22,8% de los casos, en septiembre de 2019 sólo lo era en un 8,5%. Esto se debió al giro que dio la economía desde el segundo trimestre de 2018, de la mano de las sucesivas devaluaciones que sufrió el peso.

Sin embargo, la peor situación en términos de competitividad se alcanzó en marzo de 2017, cuando se comenzó el seguimiento de los precios. En ese momento se advertía que el país se encontraba bastante caro respecto al resto de los países comparados, dado que los precios de Argentina eran más caros en el 60% de los casos.
DÓLAR OFICIAL: PRECIOS MÁS CAROS
En cuanto a las ubicaciones en los rankings en dólares al tipo de cambio oficial, los productos más caros en la Argentina son las zapatillas deportivas, que aparecen en la posición 11 en el ranking, seguidas de los automóviles (posición 14) y los vestidos (25), seguidos por agua embotellada (45) y el pan blanco (59).
Con relación a los productos más baratos se destacan principalmente el vino y las naranjas en la posición 99°. Asimismo, el país cuenta baratos en arroz blanco (97°), alquileres de departamento (96°), leche (95°), carne y tarifa de precios públicos (90° ambos).
DÓLAR BLUE: PRECIOS MÁS BARATOS
Al comparar la misma canasta de bienes y servicios pero calculando los precios acorde al dólar blue, la competitividad de Argentina podría ser muy alta. Incluso en productos en los que el país es estructuralmente caro -como textiles y vestimenta-, todos los productos serían más baratos en Argentina usando el dólar blue.













