

En esta noticia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continua con el calendario de pagos de marzo y, en esta oportunidad, brindará una suma de $ 348.000 a un grupo de beneficiarios.
Además, el organismo previsional anunció un aumento del 2,2% en los haberes, acorde con la nueva fórmula de movilidad, y confirmó el pago de un bono de $ 70.000 para jubilados y pensionados que cobran la mínima.
¿Quiénes cobrarán el bono de $ 300.000 de ANSES en marzo?
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) contarán con un refuerzo económico que incluye, además del monto mensual de la prestación, un extra destinado a garantizar el acceso a la alimentación básica.

Se trata de la Tarjeta Alimentar, dirigida a hogares en situación de vulnerabilidad. El monto varía según la cantidad de hijos a cargo:
- Familias con un hijo o titulares de la Asignación por Embarazo (AUE): $ 52.250
- Familias con dos hijos: $ 81.936
- Familias con tres o más hijos: $ 108.062
De este modo, una familia con tres hijos que reciba AUH y la Tarjeta Alimentar podrá alcanzar un ingreso total de $ 348.000. Además, quienes perciban la AUH y tengan hijos de hasta tres años o estén embarazadas también accederán al Complemento Leche, un apoyo adicional que en marzo tendrá un valor de $ 37.821.
AUH: ¿cuánto cobro en marzo?
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo recibirán en marzo un aumento del 2,2%, que se reflejará en sus haberes. Con esta actualización, la prestación mensual ascenderá a $ 80.229,60.

Sin embargo, quienes presenten la Libreta AUH podrán acceder al pago del 20% retenido durante el año, lo que elevará el monto total a más de $ 100.000. Este pago adicional se otorga en una única cuota anual tras acreditar la escolaridad y el cumplimiento del calendario de vacunación del menor.
Requisitos para cobrar la AUH en marzo
Para cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar en marzo, ANSES exige cumplir con una serie de requisitos obligatorios. Estos son:
Para la madre, padre o titular a cargo:
- Ser argentino y residir en el país.
- En caso de ser extranjero o naturalizado, contar con al menos 2 años de residencia en Argentina.
- Pertenecer a alguno de los siguientes grupos: desocupados, trabajadores no registrados o sin aportes, trabajadores de casas particulares o monotributistas sociales.
Para el hijo:
- Tener menos de 18 años (sin límite de edad en caso de discapacidad).
- Ser soltero.
Requisitos para acceder a la Tarjeta Alimentar
El acceso a este beneficio es automático para quienes:
- Perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años inclusive.
- Estén embarazadas con más de tres meses de gestación y reciban la Asignación por Embarazo (AUE) para Protección Social.
- Tengan hijos con discapacidad que perciban la AUH, sin límite de edad.
- Sean madres que cobren una Pensión No Contributiva (PNC) por tener 7 hijos o más.
Calendario de pagos de ANSES: cuándo cobro la AUH y la Tarjeta Alimentar
- Documentos terminados en 0: miércoles 12 de marzo
- Documentos terminados en 1: jueves 13 de marzo
- Documentos terminados en 2: viernes 14 de marzo.
- Documentos terminados en 3: viernes 17 de marzo.
- Documentos terminados en 4: lunes 18 de marzo.
- Documentos terminados en 5: martes 19 de marzo.
- Documentos terminados en 6: martes 20 de marzo.
- Documentos terminados en 7: miércoles 21 de marzo.
- Documentos terminados en 8: miércoles 25 de marzo.
- Documentos terminados en 9: miércoles 26 de marzo.
Cómo presentar la Libreta AUH
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo deben presentar la Libreta AUH para acreditar la escolaridad y los controles de salud de los menores. Este trámite permite cobrar el 20 % acumulado del año anterior y puede realizarse hasta el 31 de marzo de 2025, sin turno previo, en oficinas de la Anses o a través de Mi Anses.

Los pasos a seguir para presentarla de forma online son los siguientes:
- Acceder a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Consultar la Libreta AUH en la sección "Hijos" para verificar la información de los menores a cargo.
- Generar la Libreta si falta completar datos de educación, salud o vacunación, descargándola o enviándola por correo electrónico.
- Imprimir el formulario y llevarlo a completar al centro de salud o escuela, asegurando que la letra esté bien legible, sin tachaduras y contenga las firmas y sellos correspondientes.
- Tomar una foto al formulario sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que se vean las cuatro esquinas y que la imagen no supere los 3 MB en formato JPG.
- Subir la Libreta en Mi Anses, ingresando nuevamente a la sección "Hijos" y siguiendo las instrucciones.
- Confirmación del trámite por correo electrónico una vez que la presentación se haya realizado correctamente.















