

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles las modificaciones correspondientes al régimen de Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA) a fin de "garantizar el cumplimiento de las políticas públicas de carácter federal".
A través de la Resolución 246, el organismo conducido por Fernanda Raverta dejó sin efecto el artículo 4 de la normativa 203 por el cual se establecía un esquema de incompatibilidad de Planes, Programas o Subsidios Sociales con la percepción de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE).
"Establécese que los convenios suscriptos en el marco del artículo 4º de la Resolución Nº RESOL-2019-203-ANSES-ANSES, quedarán sin efecto a partir del dictado de la presente Resolución, conforme lo establecido en el ARTÍCULO 1°", apunta el texto publicado en la edición del Boletín Oficial.
Dicha derogación, según repasa un tramo del considerando, persigue el "pleno goce" de los derechos de la seguridad social y la percepción de aquellos Planes, Programas o Subsidios Sociales que las jurisdicciones administran, por lo que "conlleva dejar sin efecto los convenios oportunamente firmados" con anterioridad.
"La presente medida propende a la ampliación de la cobertura social en niñas, niños y adolescentes", subraya la medida.

AUH Y AUE ANSES: QUE ES CUNA
El régimen CUNA deANSES tiene como objetivo agilizar los períodos de liquidaciones y pagos correspondientes a aquellas personas que reciben una suma de dinero mensual en concepto de asignaciones por hijos, entre las que se destacan la AUH, AUE y las Asignaciones Familiares por Hijo (AFH) del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
A partir de su puesta en marcha, los beneficiarios deben llevar adelante una única gestión que, de acuerdo a su situación laboral, el sistema determina el tipo de prestación que les corresponde.













