

En esta noticia
En época de cobro y mientras miles de jubilados y pensionados esperan que la Anses les pague el retroactivo por haberes mal liquidados o que llegue el momento del reajuste de su jubilación, los estafadores buscan incautos.
Cada vez es más común recibir mensajes por mail, WhatsApp o incluso por correo postal en los que se solicitan datos que luego son usados para quedarse con el dinero de las personas. Por eso, la directora de la Administación Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, dio precisiones para evitar caer en este tipo de trampas.
1. La Anses no pide ningún dato
Pueden llegar mensajes en los que figura algún monto a cobrar y se piden datos como los números de tarjeta de débito o del CBU. "Siempre son estafas. Anses no pide nunca que la persona le dé datos al organismo, porque los datos los tenemos nosotros", señaló.

2. Sospechar cuando alguien pide datos
Con esos números, los estafadores pueden mover plata de una cuenta a otra. El factor humano es el eslabón más débil en la seguridad bancaria. Por ello, siempre conviene pisar sobre seguro.
3. Ante la duda, acercarse a una oficina y preguntar
No hace falta pedir turno, es solo ir y preguntar si es posible que estén mandando un mensaje de Anses. En la oficina van a responder que no.
4. No hacer nada sin estar absolutamente seguro
Nunca hay que dar datos personales ni creer la posibilidad de que hay dinero para cobrar. Anses solo informa por SMS las fechas de cobro. La comunicación oficial nunca es por WhatsApp.
5. Siempre estar atento
Hay que pensar que del otro lado puede haber un estafador que busca quedarse con plata. Y, ante cualquier duda, consultar con la Anses o con un familiar.













