En esta noticia

En diciembre, muchos titulares de la Asignacion Universal por Hijo (AUH) cobraron la Tarjeta Alimentar, el instrumento del Plan Argentina contra el Hambre que garantiza que las familias más vulnerables puedan tener acceso a la canasta básica de alimentos.

La tarjeta alimentaria, que depende 100% del Ministerio de Desarrollo Social,había dejado de ser utilizada con el comienzo de la crisis sanitaria. Desde entonces, los fondos se acreditaron directamente en la cuenta de la seguridad social.

Para el otorgamiento de este subsidio, el Gobierno realiza un cruce de información para analizar qué titulares de AUH todavía pueden cobrar el extra de la Tarjeta Alimentar. Por esto, es importante que los datos se encuentren actualizados en la base del organismo. El intercambio de datos no es automático y toma su tiempo.

Estos son los beneficios compatibles con la Tarjeta Alimentar:

  • AUH por menores de 14 años de edad, inclusive, o con discapacidad
  • Pensión no contributiva (PNC) para madres de 7 hijos o más. Ellas tienen que tener hijos de hasta 14 años
  • Asignación por Embarazo. En este caso se otorgan desde el tercer mes de cobro del beneficio

Montos de Tarjeta Alimentar

  • $ 12.500 para las familias con un hijo
  • $ 19.00 para aquellas que tienen dos hijos
  • $ 25.000 para grupos familiares más numerosos

ANSES: Estos son los motivos por lo que suspendeN EL beneficio de $ 25.000 a ALGUNOS titulares de AUH

1) Cumplimiento de 15 años de edad

El otorgamiento del beneficio es hasta los 14 años inclusive. A partir del momento en el que el menor cumple los 15, la tarjeta alimentaria se da de baja. Sin embargo, esto no aplica para quienes tienen hijos con discapacidad.

2) Pase a SUAF

Cuando uno de los progenitores consigue un empleo formal, se pasa de AUH a SUAF, con lo cuál, se deja de cumplir uno de los requisitos y se suspenden los pagos de la Tarjeta Alimentar.

El empleo formal puede ser en relación de dependencia o como trabajador independiente, siempre y cuando el titular se inscriba al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo) o Régimen General (autónomos).

Cómo ver si me dieron de baja del Programa Alimentar

Para comprobar si te dieron de baja del Programa Alimentar, sigue los siguientes pasos:

  • Acceder al sitio web oficial del Programa Alimentar
  • Ingresar el número de DNI en el formulario
  • Presionar en la opción Buscar
  • El portal te indicará los resultados

ANSES: Cómo y cuándo se acredita el pago