En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) va a anunciar de cuánto será el porcentaje del tercero de los cuatro aumentos anuales que se fijan a través de la Ley de Movilidad Jubilatoria y entrará en vigencia a partir de septiembre.

De todos modos, algunos analistas económicos advirtieron que podría superar apenas el 15%. Por eso, los beneficiados ya pueden armar sus propios cálculos y saber cuánto van a cobrar el próximo mes.

La actualización impactará directamente en millones de personas, como por ejemplo: los titulares de las asignaciones familiares.

ANSES: UNO POR UNO, ¿CÓMO VA A IMPACTAR EL PRÓXIMO AUMENTO EN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES?

Nacimiento: para todos los que tengan una remuneración entre 0 a $ 316.731 el monto final previsto en septiembre es de: $ 9829,05 (15%).

Adopción: para todos los que tengan una remuneración entre 0 a $ 316.731 el monto final previsto en septiembre es de: $ 58.786,85 (15%).

Matrimonio: para todos los que tengan una remuneración entre 0 a $ 316.731 el monto final previsto en septiembre es de: $ 14.720 (15%).

Prenatal: para todos los que tengan una remuneración entre 0 a $ 113.570 el monto final previsto en septiembre es de: $ 8431,8 (15%).

Prenatal: para todos los que tengan una remuneración entre $ 113.570,01 a $ 166.564 el monto final previsto en septiembre es de: $ 5686,75 (15%).

Prenatal: para todos los que tengan una remuneración entre $ 166.564,01 a $ 192.305 el monto final previsto en septiembre es de: $ 3437,35 (15%).

Prenatal: para todos los que tengan una remuneración entre $ 192.305,01 a $ 316.731 el monto final previsto en septiembre es de: $ 1771 (15%).

Ayuda escolar anual: para todos los que tengan una remuneración entre 0 a $ 316.731 el monto final previsto en septiembre es de: $ 7066,75 (15%).

AUMENTO EN ANSES: ¿CUÁNDO SE ANUNCIA Y QUÉ HAY QUE SABER?

El superministro, Sergio Massa, y la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, serán los encargados de anunciar este miércoles (hoy) de cuántoserá el nuevo incremento que va a impactar en miles de personas.

Es importante recordar que el porcentaje no se define al azar sino que se calcula mediante una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la ANSES y otro 50% de la variación salarial (RIPTE).

El último en entrar en vigencia fue el del 15% que se dio en junio, según informó Raverta se trató del más alto desde que rige la ley y provocó modificaciones significativas.