

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Ali Akbar Salehi, dijo que su Irán trabaja con Argentina para aclarar lo sucedido en el atentado contra la mutua judía AMIA de Buenos Aires en 1994.
Según dijo hoy Salehi a los periodistas locales, Teherán y Buenos Aires estudian la cuestión en base al memorando de entendimiento que firmaron el pasado 27 de enero, ratificado ya por el Parlamento argentino y aún pendiente en el iraní.
Según el acuerdo, que ha sido criticado por EEUU, Israel y otros países, además de organizaciones judías, dentro de la investigación, la Justicia argentina podrá interrogar en Teherán a cinco de los ocho sospechosos iraníes.
Sin embargo, Salehi no aclaró la cuestión de los interrogatorios, ya que, a preguntas de los periodistas, señaló: “Uno de los temas en los que hemos llegado a un acuerdo con el Gobierno argentino en el memorando es ese (de los ex altos cargos iraníes supuestamente implicados) y lo estamos siguiendo”, según la agencia oficial, IRNA.
“El (contenido del) acuerdo entre Irán y Argentina sobre el asunto de la AMIA se difundirá en su momento y ese tema (de los acusados iraníes) es uno de los incluidos y lo estamos siguiendo”, dijo Salehi, sin más precisiones, según recogió la agencia estudiantil iraní, ISNA.
La Justicia argentina reclamó por medio de Interpol la presencia de ocho altos cargos iraníes en ejercicio cuando se produjo el atentado a la AMIA, además de un ciudadano libanés.
Éstos son el ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi; el exministro de Información Alí Fallahijan; el exasesor gubernamental Mohsen Rezai; el exagregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabani y el exfuncionario diplomático Ahmad Reza Ashgari.
El acuerdo dejaría fuera de los interrogatorios al exviceministro de Exteriores para Asuntos Africanos de Irán, Hadi Soleimanpour; el exministro de Exteriores Alí Akbar Velayati y el expresidente iraní Alí Akbar Rafsanjani, requeridos por la Justicia argentina desde 2006 pero no con ‘alerta roja‘ de Interpol.













