

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) incluye cada vez más controles estrictos para que cada auto, moto o camioneta que salga a la calle esté en óptimas condiciones para circular. De esta manera, pueden evitar accidentes por algún error propio del vehículo.
Entre todos los requisitos que controlan las autoridades de una planta verificadora, existe un detalle en el matafuegosque todos los conductores deberán tener en cuenta para que no le rechacen el trámite.
¿Qué detalle en el matafuegos puede desaprobarme la VTV?
Durante la VTV chequean tanto el correcto funcionamiento del auto, como también los accesorios obligatorios que deben ir dentro del habitáculo en caso de emergencia.
Si bien la mayoría pasa la evaluación, existe un 20% de conductores que no lo pasan al no cumplir con los requisitos de emergencia, como ocurre con un detalle en el matafuegos.

Según especifican, el extintor necesita contener una capacidad mínima de 2 kg y estar homologado por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
También debe estar instalado en un lugar accesible, visible y firmemente fijado en el auto, tal como en el asiento del acompañante. Asimismo, se debe someter a inspecciones periódicas para evaluar su funcionamiento y recargar su contenido.
¿Qué se hace en la VTV?
La Verificación Técnica Vehicular es clave para corroborar el correcto estado de los rodados a través de una revisión integral y así minimizar los accidentes viales que un desperfecto mecánico podría causar.
Todas las jurisdicciones del país realizan este control anual que se hace de forma obligatoria. Cuando acuden a una planta, le revisarán todos estos puntos:
- Emisión de gases.
- Emisión de ruidos.
- Sistema de dirección y tren delantero.
- Sistema de frenos.
- Sistema de suspensión.
- Chasis.
- Neumáticos.
- Llantas.
- Luces.
- Seguridad y emergencia.
- Documentación del vehículo.
¿Cuánto tiempo tengo después del vencimiento de la VTV?
Si bien hay muchos trámites que permiten un período de uso del documento más allá del vencimiento, en el caso de la VTV no es así.
Según explican desde el Ministerio de Transporte de Buenos Aires, al día siguiente del vencimiento establecido en el informe de inspección, el auto o moto ya empieza a circular en infracción.
Por ese motivo, es necesario estar atento a las fechas de vencimiento. El primer trámite o la renovación se puede hacer dentro de los 30 días del mes que corresponda según el último número de la patente:
- 0: octubre
- 1: noviembre
- 2: febrero
- 3: marzo
- 4: abril
- 5: mayo
- 6: junio
- 7: julio
- 8: agosto
- 9: septiembre.












