

Aún sin su reglamentación en el Boletín oficial, la suma fija de $ 60.000 para trabajadores privados y estatales anunciada el domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, prevé una nueva disyuntiva interpretativa en aquellos acuerdos paritarias que incorporaron reparos prohibitivos en sus cláusulas de revisión.
Sectores como los englobados en el Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) que conduce Carlos Acuña, liquidarán la primera cuota en septiembre mientras que la segunda será absorbida por el incremento abrochado en el último ajuste del 45% pautado hasta diciembre.
Otros, en tanto, deberán aguardar por la letra chica del decreto. Tal es el caso de los empleados de Maestranza que, según el artículo 9° de su última reapertura del 6 de julio, cualquier tipo de bono, suma fija o prestación dineraria estatal o de cualquier naturaleza, serán absorbidos "hasta su concurrencia" por los aumentos pactados, como así también "cualquier diferencia de cálculo".

"Al estar esta cláusula en vigencia, el empleado no va a tener un adicional, sino que ya establecido en ese aumento que firmaron el acuerdo", explicó el contador y editor del sitio @BlogDelContador, Marcos Felice, en diálogo con El Cronista. Desde el Sindicato de Obreros de Maestranza (SOMRA) indicaron que definirán el accionar posterior a la publicación de la normativa.

Suma fija para trabajadores estatales provinciales: las razones detrás del rechazo de pago
Once provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anticiparon la negativa de pago de la suma fija de $ 60.000 para trabajadores locales a raíz de los acuerdos con aumentos sellados previamente en las revisiones paritarias.
Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Entre Ríos, Misiones, La Pampa, Neuquén, Catamarca y Santa Cruz alegan que se "respetarán las negociaciones ya pautadas" y por las que se aproximan futuros ajustes.

Mismo escenario podría aplicarse en municipios tales como los bonaerenses de Tres de Febrero y Lanús. Desde sus ejecutivos fustigaron que la medida se anunció "sin haber consultado nada".
"Es un programa que vuelve a basarse en emisión monetaria. Además, a nosotros nadie nos avisó nada y de golpe, nos invitan a participar de algo imprevistamente. Lamento que se manejen así desde el Ministerio de Economía", lamentó Diego Valenzuela.













