Tensión con el gremio de estaciones de servicio: empresarios amenazan con ir a la Justicia
La disputa entre SOESGyPE, liderado por el triunviro de la CGT Carlos Acuña, y las empresas del sector escaló a un nuevo nivel en la Provincia de Buenos Aires a partir de una resolución de Trabajo. Qué reclamos sindicales están en juego
La tensión entre el gremio de trabajadores estacioneros, liderados el triunviro de la CGTCarlos Acuña, y las empresas del sector en la Provincia de Buenos Aires se está tensando. El punto de discordia guarda relación con una vieja demanda sindical y una resolución reciente del Ministerio de Trabajo sobre ese capítulo.
El documento de la cartera que comanda Kelly Olmos enfureció a la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA). Desde la cámara que agrupa a los dueños de las estaciones de servicio acusaron al gremio de difundir, entre sus afiliados y afiliadas, una interpretación de la resolución que no se ajusta a la realidad.
En el centro de la discusión está el reclamo por el pago de horas extras por parte de Acuña. Desde el SOESGyPE informaron en un comunicado que Trabajo resolvió a favor de su pedido, pero Fecra los acusa de actuar de manera "arbitraria e imprudente".
Acorde a los empresarios, la actitud del gremio esconde una "extorsión" al exhortar a los las y los empleados y colaboradores "de las Estaciones de Servicio socias de FECRA y/o adherentes al CCT 521/07, que solicitasen la aplicación del CCT 488/07 de FEC, aduciendo falsa y arbitrariamente la existencia de un mejor Convenio Colectivo de Trabajo".
En rigor, los estacioneros se basan en un documento firmado por Gabriela Marcello, directora de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, en la que refiere al marco de aplicación de los convenios colectivos de trabajo que abarcan a la actividad estacionera. A partir de allí el gremio emitió su comunicación donde destaca que el ministerio resolvió a su favor en una serie de cuestiones que se venían planteando en suelo bonaerense.
Qué reclaman desde el gremio
Por empezar, el pago del 100% de las horas trabajadas entre las 13hs de los sábados y las 24hs de los domingos. También el reconocimiento de la antigüedad para los empleados y empleadas con un 2,5 % adicional a partir de los 10 años de servicio y un 3% a partir de los 15 años.
Además, enumeran el pago extra por temporada estival, desde diciembre a marzo, donde se incrementa el turismo, y la posibilidad del "día femenino", correspondiente a un día de licencia por mes para las mujeres, com su nombre lo indica. El gremio cierra ofreciendo asesoramiento gratuito para realizar el reclamo correspondiente.
Desde FECRA notificaron en público sobre el envío de cartas documento con intimaciones dirigidas a Carlos Acuña y al SOESGyPE "para que rectifiquen o ratifiquen los dichos del mencionado comunicado, haciendo las correspondientes reservas a fin de ejercer las acciones legales, civiles y criminales". Y resaltaron que cualquier vía legal se adoptará acorde a la respuesta o al silencio del gremio.
El rechazo de los empresarios
Para los empresarios, la resolución del ministerio solo "se limita a invocar artículos de la LCT y Ley 14.250, y nada resuelve en favor de ningún CCT, como mal quiere dar a entender la entidad gremial". Y cuestiona a la cartera de Kelly Olmos por no haber sido notificados respecto a la elaboración del expediente en cuestión. Añaden que les pedirán la debida aclaratoria, ya que se trata de dos convenios diferentes y con dos signatarios diferentes.
A cuánto está el dólar blue hoy viernes 28 de marzo.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios