

En diciembre de 2025, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) mantiene activo el programa de reintegro de medicamentos PAMI, pero con requisitos estrictos que debes cumplir para acceder al beneficio
En un contexto donde los costos farmacéuticos suben constantemente, el reintegro PAMI 2025 representa un alivio clave para miles de afiliados. Según datos recientes, el organismo detectó irregularidades en recetas, lo que ha impulsado revisiones para optimizar recursos sin comprometer tratamientos vitales.

PAMI: ¿quiénes pueden acceder a los reintegros en medicamentos?
El reintegro de medicamentos PAMI permite a los jubilados recuperar el porcentaje no cubierto inicialmente al comprar fármacos en farmacias adheridas. Para patologías no severas, la cobertura inicial oscila entre el 40% y 60%, y el resto se reintegra posteriormente.
Sin embargo, para obtener la cobertura total del 100% (crucial en diciembre 2025), los jubilados deben cumplir requisitos socioeconómicos específicos.
Requisitos clave para el reintegro en diciembre 2025:
- Ingresos netos: menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En hogares con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite sube a 3 haberes mínimos.
- No afiliación a prepagas: no estar inscripto simultáneamente en un sistema de medicina prepaga.
- Patrimonio limitado: no ser propietario de más de 1 inmueble, ni tener aeronaves, embarcaciones de lujo o vehículos con menos de 10 años de antigüedad (excepción para hogares con CUD: se permite un vehículo reciente).
- Activos societarios: no poseer participaciones que demuestren capacidad económica plena.
Excepciones importantes:
- Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur: Exentos de estos requisitos; solo deben tramitar el subsidio por razones sociales.
- Casos vulnerables: si los medicamentos representan el 15% o más de tus ingresos y no cumplís los puntos 1 y 2, se puede solicitar cobertura total con un informe social (Disposición 7339/GPSyC/13), escala de vulnerabilidad sociosanitaria (Disposición 306/GPSyC/05) y revalidación médica.
Las enfermedades que entran en el reintegro total de PAMI
No todos los medicamentos entran en el esquema de reintegro parcial. PAMI prioriza enfermedades crónicas y graves con cobertura completa al 100%, siempre que se cumplan los requisitos y se realice una inscripción previa. Estas incluyen:
- Diabetes
- VIH
- Cáncer
- Hemofilia
- Hepatitis B y C
- Insuficiencia renal
- Medicación para trasplantes.
Documentación necesaria para pedir el reintegro de medicamentos
Preparar la documentación es el primer paso para evitar rechazos. Aquí va la lista esencial para tramitar reintegro PAMI diciembre 2025:
- Documento Nacional de Identidad (DNI): original y copia, vigente.
- Receta electrónica: emitida por tu médico de cabecera o especialista, con diagnóstico detallado o codificación CIE-10. Debe ser reciente (no mayor a 6 meses en la mayoría de casos).
- Formulario adicional: para solicitudes de más de 4 medicamentos bajo Subsidio Social, firma del médico PAMI.
Si aplicas por cobertura total en patologías graves, agrega:
- Informe social y escala de vulnerabilidad (para excepciones).
- Autorización previa de PAMI para tratamientos de alto costo.













