En esta noticia

La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) alertó por la "imposibilidad" de garantizar la totalidad del pago de los salarios a los trabajadores del sector a raíz del atraso en la actualización y la mora "persistente" en el desembolso de los subsidios a colectivos.

De acuerdo a la misiva enviada el martes 4 de abril al Ministerio de Transporte de la Nación y su homólogo de la provincia de Buenos Aires, este lunes 4 las firmas activan la liquidación de los sueldos, lo que demanda un 50% del costo operativo total "aproximadamente".

"Según la reciente Resolución del Ministerio de Transporte de la Nación 178/22, los subsidios a los operadores de Transporte Automotor de pasajeros del AMBA (85% de sus ingresos) suman un total de $ 41 Mil millones mensuales. El 4to Día Hábil de cada mes (como el próximo 10 de abril) las empresas de colectivos pagan salarios (Los Salarios son 50% del costo aproximadamente)", detalla el texto compartido en redes sociales.

Sin embargo, desde la cámara puntualizaron que entre las tres jurisdicciones del AMBA (Nación, Provincia de Buenos Aires y la Ciudad), se adeuda el equivalente a casi 2 meses completos de fondos.

"Por eso todas las Cámaras Empresariales se reunieron en el Ministerio de Trabajo de la Nación junto con representante de la UTA para transmitir la imposibilidad de garantizar el 100% de pago de haberes ante el reiterado y persistente atraso del Estado a la hora de cubrir, ya sea con Tarifa o Subsidios, el costo real de la actividad", amplía el comunicado.

Además, junto a la mora, se suma también el atraso en la actualización de los costos, lo que deja como resultado un "escenario imposible garantizar la continuidad operacional".

"Por las circunstancias planteadas, no se puede garantizar que la totalidad de las empresas del sector puedan abonar los salarios en forma completa el día lunes 10 próximo a pesar de la acreditación del anticipo de abril a valores actualizados que ha sido notificado y que aún no se encuentran acreditado", continuó.

Alerta colectivos: el reclamo urgente de AAETA


AAETA solicitó de manera formal, tanto a las carteras de Transporte de Nación como la bonaerense, a la liberación de una suma adicional de subsidios para poder hacer frente al pago cómo mínimo de la totalidad de los salarios, las cargas sociales y el combustible.

"Las empresas no han tenido aún reconocimiento de mayores costos desde el mes de septiembre de 2022 y si bien el Estado ha realizado una estimación de ello con valores a diciembre 2022, hasta el presente no han abonado las diferencias correspondientes al primer trimestre del año, en virtud de lo cual, para poder dar continuidad a los servicios, las operadoras han debido recurrir a toda clase de créditos y endeudamientos", concluye el documento.