

En esta noticia
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazó con volver parar los colectivos en caso de que "las empresas obligadas" no cumplan "tanto la Resolución Conjunta de Trabajo y Transporte como el acuerdo alcanzado con la FATAP", que permitió el levantamiento de la última medida de fuerza.
En un comunicado oficial, la UTA ratificó la vigencia y exigibilidad de la Resolución Conjunta que estableció los salarios para los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires, así como el acuerdo salarial alcanzado con la Federación Argentina de Trabajadores del Autotransporte de Pasajeros (FATAP) para el personal de Transporte de Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior del país.

La UTA dejó en claro que los trabajadores "no pueden ni deben depender de disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes" y expresó su rechazo a "que se utilice a los trabajadores como rehenes en la problemática del servicio".

Ante esta situación, el sindicato anunció que, de no cumplirse con las resoluciones y acuerdos mencionados por parte de las empresas obligadas, se procederá a la retención inmediata de tareas a partir de las 00:00 horas del viernes 7 de julio.
Por qué la UTA amenaza con un nuevo paro
En diálogo con El Cronista, fuentes del sindicato que conduce Roberto Fernández precisaron que los incumplimientos se circunscriben a algunas provincias, por lo que la idea es avanzar con medidas de fuerza, no de manera generalizada, sino en aquellas jurisdicciones donde las empresas no estén pagando lo correspondiente al acuerdo suscripto el mes pasado.
En ese sentido, la UTA de Tucumán se adelantó al comunicado del gremio a nivel nacional y ya anunció la parálisis de la actividad para el viernes 7 en reclamo a la falta de acreditación del pago del salario de junio y el SAC.
Lo mismo ocurre con UTA Santa Fe, quien también ayer anunció que "dado el incumplimiento de las Empresas de Transporte Público de Pasajeros de la obligación de abonar el medio aguinaldo (S.A.C.) correspondiente al mes de junio del 2023; nos encontramos en Estado de Alerta y Asambleas Informativas en las cabeceras de líneas, analizando profundizar las medidas a tomar de persistir la actitud empresarial".

De acuerdo a voceros del Ministerio de Transporte esta semana el Gobierno transfirió los fondos correspondientes al periodo a las empresas, "incluso con un incremento en el adelanto de inicio de mes". Así, "el paro de la UTA claramente vuelve a ser un tema entre las cámaras empresarias y los trabajadores", concluyeron las mismas fuentes ante El Cronista.
Qué dicen las empresas: "No están los fondos..."
Las empresas también fijaron posición sobre este conflicto en puerta: "Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) decimos que las escalas salariales fueron expresadas por una resolución ilegitima del Ministerio de Transporte (porque no tiene competencias para hacerlo) ni jurídica (no es empleador) ni jurisdiccional (porque es para todo el AMBA y el Ministerio de Transporte Nacional no tiene jurisdicción en la materia sobre CABA o PBA). Al margen de la "competencia" tampoco están los fondos (ni por tarifa ni por subsidios que se siguen calculando con precios de diciembre 2022) para pagar dicho aumento. Además de eso, de manera inexplicable, el Ministerio de Transporte retiene subsidios impagos desde el mes de Marzo", sostuvo la cámara en un twit.
La empresa Metropol, que fue amenazada con la intervención por el gobierno bonaerense tras el lock out que protagonizó en abril, es un actor clave dentro del transporte público. La empresa maneja más de 30 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Una de las líneas emblemáticas es la Línea 65, conocida como La Nueva Metropol, que conecta desde Barrancas de Belgrano hasta la Estación Constitución. Asimismo, la Línea 90, operada bajo el nombre MODO, facilita los desplazamientos desde Villa Lynch en San Martín hasta la Estación Constitución. La Línea 195, denominada Costera Metropolitana/La Nueva Metropol, ofrece un enlace entre Retiro y La Plata, dos destinos claves en la provincia de Buenos Aires. Además, la Línea 194, operada en conjunto con Chevallier Metropolitana, conecta la Estación Once con Zárate.
En tanto, en el Ministerio de Trabajo siguen de cerca el potencial conflicto. Una fuente de relación directa con las negociaciones aseguró a El Cronista que desde Transporte también les aseguraron que se había liquidado el 65% de los fondos comprometidos "lo cual cubre holgadamente los costos laborales". Sin embargo, la misma fuente deslizó: "Si ellos dicen que pagaron todo hay que ver si es todo lo que impactaria sobre salarios o todo lo comprometido..."
El acuerdo por el que reclama la UTA
La UTA y la cámara empresaria Fatap acordaron el 22 de junio la paritaria para los trabajadores de los servicios de pasajeros de corta y media distancia, por lo que el gremio suspendió las medidas de fuerza que se dispondrían para esa semana.
Los choferes pedían un aumento escalonado que incluyera un salario de $348.800 en julio, $ 380.192 en agosto y una remuneración básica de $ 414.409 en septiembre, además de una suma no remunerativa y por única vez de $ 32.000.














