En esta noticia

Sobre el final de junio y hasta los primeros días de julio, los trabajadores en relación de dependencia del sector público y del privado deben cobrar la primera cuota del aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC).

El SAC, vale recordarlo, se abona en dos partes: en junio se cobra un 50% de la mejor remuneración percibida en los primeros seis meses del año, mientras que el otro 50% se paga a mediados de diciembre y tiene en cuenta el mejor sueldo del segundo semestre del año, incluyendo todos los conceptos.

El aguinaldo equivale a la doceava parte (1/12) del total de las remuneraciones percibidas por el trabajador durante un año calendario y, según establece la Ley de Contrato de Trabajo, la primera cuota se debe pagar el mes entrante.

¿Cuándo se paga el SAC o Aguinaldo?

La primera cuota del aguinaldo vence el próximo 30 de junio y la segunda cuota del SAC se deberá depositar en diciembre. Sin embargo, la legislación admite una tolerancia de hasta cuatro días hábiles de demora en el pago, es por esta razón que este año se podrá percibir el ingreso extra hasta el miércoles 6 de julio.

Por su parte, el desembolso de la segunda mitad del SAC en diciembre está estipulado para el domingo 18, por lo que la mayoría de las empresas probablemente lo pagarán el lunes 19.

Ya que aquí también corre el período de gracia de cuatro días hábiles, el aguinaldo de diciembre podrá percibirse hasta el jueves 22 de diciembre, pocos días antes de las fiestas.

¿CÓMO SE CALCULA Y CUÁNTO DEBO COBRAR de AGUINALDO?

Cabe resaltar que el aguinaldo representa el 50% de la mejor remuneración percibida en los 6 meses anteriores al pago, por lo que se deben tener en cuenta no solo los aumentos salariales sino también el pago de horas o jornadas extra, bonos y cualquier otra remuneración a parte recibida.

En el caso de los trabajadores con menos de un año de antigüedad, el SAC se calcula según los meses trabajados, utilizando cualquiera de estas dos fórmulas:

  • Dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir nuevamente ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados.
  • Multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y, a ese resultado, dividirlo por seis.