

En esta noticia
La Cámara de Diputados le dio media sanción al Presupuesto 2023. En uno de los puntos, se busca establecer un aumento en las obras sociales para ciertas categorías del monotributo. Con esta medida, las categorías de la D hasta la H sufrirían, en caso de que no haya modificaciones en el Senado, un aumento de hasta el 49%.
El incremento busca que los contribuyentes abonen una cuota acorde al nivel de facturación, dejando atrás la cuota fija de $ 1.775, 18 que abonan, actualmente, todas las categorías. Según el Estado, el objetivo es reconocer los costos reales de la cobertura de salud y evitar los obstáculos a la hora de obtener atención médica.
Se estima que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establecerá estos montos de aporte el mes siguiente a la promulgación de la ley de Presupuesto.

¿A qué categorías afectará el nuevo sistema?
El nuevo sistema afectará a los monotributistas inscriptos de la categoría D a la K. Las categorías A, B y C seguirán pagando el mismo valor, por lo que más de 1,9 millones de personas no se verán afectadas por la medida.

¿Cuáles serían los nuevos montos de la obra social según categorías?
Con el aumento, los nuevos valores de las categorías del monotributo serían:
- Categoría D: $ 3.628, 26
- Categoría E: $ 4.452, 02
- Categoría F: $ 5.145, 02
- Categoría G: $ 5.512, 52
- Categoría H: $ 6.615, 02
- Categoría I: $ 8.190, 03
- Categoría J: $ 9.166, 53
- Categoría K: $ 10.505, 29
Aumento: ¿Cuándo entrarÍA en vigencia?
Si bien aún no está confirmado. El proyecto contempla que el aumento se aplique el mes siguiente a la publicación de la Ley de Presupuesto.
Esta decisión interfiere con el aumento del valor impositivo y jubilatorio, previsto en la ley, lo cual se vería reflejado un aumento en el valor de las cuotas.

AUMENTO: ¿AFECTARÁ AL GRUPO FAMILIAR?
Según expertos, la medida no afectará a los familiares incorporados en el plan de la cobertura médica. Actualmente, el monto por incorporación adicional es de $ 1.775, 18 y se mantendría así independientemente de la categoría y la cantidad de adheridos.
PRESUPUESTO 2023: ¿Qué otras medidas establece el proyecto?
El proyecto presentado ante el poder judicial establece diversas modificaciones y medidas. Las más destacadas son:
- Delegación de facultades para fijar retenciones a las exportaciones.
- Aumento de impuestos internos para determinados productos electrónicos.
- Grabar las remuneraciones de los jueces
- Deducción por gastos de educación en el impuesto a las ganancias
- Tasa de seguridad de aviación













